El sueño es esencial para mantener una buena calidad de vida. De media, necesitamos entre 7 y 9 horas de sueño, pero no a todos nos resulta sencillo conciliarlo y mantenerlo durante las horas de descanso. La falta de sueño tiene graves peligros para la salud y, por desgracia, no es un problema fuera de lo común. El 25% de la población adulta tiene síntomas de insomnio y un 10% está diagnosticado de insomnio crónico, según indica Julio Fernández-Mendoza, profesor asociado de Psiquiatría y Salud Conductual y especialista en sueño de la Universidad Estatal de Pennsilvania.
¿Cuántas horas diarias de sueño se necesitan?
- Recién nacidos: entre 14 y 17 horas
- Niños de 1 a 5 años: entre 11 y 14 horas
- Niños de 6 a 13 años: entre 9 y 11 horas
- Adolescentes de 14 a 17 años: aproximadamente 10 horas
- Mayores de 18 años: entre 7 y 9 horas
¿Qué puede generar la falta de sueño?
- Dolores de cabeza
- Problemas gastrointestinales
- Menor resistencia al dolor
- Atrofia muscular
- Mayor producción de orina
- Más accidentes de tráfico, puesto que estar cansado puede disminuir la velocidad de los reflejos tanto como el estar ebrio
- Aumento de las posibilidades de desarrollar cáncer
- Dificultades de expresión verbal
- Facilidad de distracción.
- Toma de malas decisiones
- Aumento del riesgo de diabetes de tipo 2 (incluso si la persona no tiene sobrepeso)
- Aumento de las posibilidades de desarrollar trastornos como la depresión y/o la ansiedad
- Tasas de fertilidad más bajas
- Aumento de las posibilidades de sufrir ataques cardíacos, hipertensión y accidentes cerebrovasculares.
- Debilitamiento del sistema inmunitario
- Torpeza.
- Deterioro prematuro de los huesos
- Dificultades de visión (alucinaciones)
- Irritabilidad y mal humor
- Hay estudios que relacionan la falta de sueño con el Alzheimer.
- Dificultad para el aprendizaje
- Disminución de la memoria a corto y largo plazo
- Dificultad para rendir sexualmente
- Disminución del deseo sexual
- Problemas gastrointestinales
- Empeoramiento de enfermedades cardiovasculares
- Artritis
- Asma
- Alteraciones genéticas
- Aumento de las probabilidades de muerte prematura
- Infertilidad
- Aumento de peso
Si tienes dificultades para conciliar y mantener el sueño unque sigas todos los consejos para dormir mejor, es posible que sufras apnea del sueño. Consulta los síntomas de la apnea del sueño.
Los ronquidos y/o la apnea del sueño pueden generar falta de sueño, que a su vez puede provocar graves problemas de salud. Para evitar estas consecuencias, es muy importante tratar estos problemas. En caso de que sospeches que los padeces, acude a tu médico para que pueda realizarte las pruebas de diagnóstico de la apnea del sueño.
En este artículo te damos consejos para dormir mejor y conseguir un sueño reparador.