Muchas personas se plantean si padecen apnea del sueño, porque tienen mucho sueño durante el día, no descansan por la noche y, además, roncan. Si este es tu caso, quédate hasta el final, porque analizamos todo lo que tienes que tener en cuenta para saber si padeces apnea del sueño.
¿Qué es la apnea del sueño?
Lo primero para poder identificar si sufres de apnea del sueño es conocer la definición. La apnea del sueño, o apnea obstructiva del sueño, es una alteración frecuente durante el sueño, que produce una interrupción parcial o completa de la respiración.
Además, esta interrupción de la respiración suele suceder después de un ronquido, producir pequeños despertares inconscientes y, a veces, un despertar repentino con sensación de ahogo.
Suele ser más frecuente en hombres y puede estar causado por diferentes factores, que ya hemos mencionado en otras ocasiones en este mismo blog.
¿Cómo saber si tengo apnea del sueño?
Actualmente, uno de los principales problemas de la apnea del sueño es la falta de diagnósticos. Según los últimos datos de la Sociedad Española del Sueño, aproximadamente un 70% de las personas con apnea del sueño se encuentran sin diagnosticar o sin tratar.
Es por eso que, si tienes dudas sobre si puedes padecer de apnea del sueño, lo mejor es que acudas a tu médico de cabecera y le expongas la situación. Él podrá identificar y diagnosticar adecuadamente si padeces de apnea obstructiva del sueño, así como prescribirte un correcto tratamiento.
Test de Epworth
Sin embargo, existen algunos cuestionarios que pueden ayudar a identificar, o hacer sospechar que se padece de apnea del sueño. Un ejemplo de esto es el test de Epworth.
Se trata de un test que mide la somnolencia diurna mediante 8 sencillas preguntas. Se debe valorar cada pregunta con un número del 0 al 3; siendo 0 nunca, el 1 poco probable, el 2 probable y el 3 siempre o muy probable.
Las preguntas son, ¿cuán frecuente te duermes en las siguientes situaciones?:
- Sentado y leyendo
- Viendo la televisión
- Sentado inactivo en un lugar público
- Sentado durante una hora como pasajero en un vehículo
- Acostado por la tarde para descansar
- Sentado y hablando con otra persona
- Sentado tranquilamente, después de una comida sin alcohol
- En un coche, si está parado por un atasco o en un semáforo
Un resultado bajo indica que existe poca somnolencia, no siendo esto una exclusión directa de padecer apnea del sueño. Por otro lado, un test con un resultado igual o superior a 10, indica que hay una somnolencia excesiva que puede deberse a la apnea del sueño.
Correcto diagnóstico de la apnea del sueño
Aunque existen numerosos test que pueden ayudar a saber cuántas probabilidades tenemos de padecer apnea del sueño, como el de Epworth que acabamos de ver o el Stop-Bang, debemos tener claro que ningún test sustituye el diagnóstico de un médico.
Estos y otros test que podemos encontrar en internet son meramente orientativos, y siempre se debe realizar un correcto diagnóstico en el médico.