Skip to main content

Dormir no es un lujo. Dormir es una necesidad básica del ser humano, como comer. Sin embargo, está muy normalizado ignorar el factor del sueño como una parte fundamental de la salud global. Por ejemplo, en las visitas del médico, no suele ser habitual comentar la calidad del sueño, ni por parte del profesional ni por parte del paciente.

Margarita Reyes Zúñiga, presidenta de la Academia Mexicana de Medicina del Dormir (AMMD) denuncia que un problema se considera de salud pública cuando tiene una prevalencia mayor del 1% en la población. Cabe decir que los trastornos del sueño están muy por encima de esa cifra. Un estudio de Ensanut demuestra que el 18,8% de la población tiene problemas relacionados con el sueño, prácticamente el doble que en el caso de la diabetes.

En los últimos 70 años, ha habido un gran avance en los estudios del sueño, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. Los estudios sobre el sueño han concluido que la cantidad de horas que necesita cada persona depende del grupo de edad al que pertenezca.

¿Cuántas horas diarias de sueño se necesitan?

  • Recién nacidos: entre 14 y 17 horas
  • Niños de 1 a 5 años: entre 11 y 14 horas
  • Niños de 6 a 13 años: entre 9 y 11 horas
  • Adolescentes de 14 a 17 años: aproximadamente 10 horas
  • Mayores de 18 años: entre 7 y 9 horas

¿Cómo puedo saber si tengo problemas de sueño?

Si usted tiene dificultades para conciliar el sueño más de tres días a la semana durante más de tres semanas seguidas, debe buscar atención y tratamiento médico. Normalmente, un problema de sueño puede ser tratado por un médico generalista. Sin embargo, en caso de que su situación lo requiera o prefiera una atención más especializada, puede acudir a una clínica del sueño.

Consecuencias de dormir poco en niños

  • Más probabilidades de padecer obesidad infantil
  • Menor optimismo

Consecuencias de dormir poco en adolescentes

  • Más probabilidades de padecer depresión
  • Más probabilidades de suicidarse
  • Más probabilidades de tener conductas autolesivas

Posibles consecuencias de dormir poco en adultos

  • Déficit de atención
  • Problemas de memoria
  • Deterioro cognitivo
  • Obesidad
  • Aumento del apetito
  • Somnolencia
  • Menor eficacia de las vacunas
  • Disminución de la productividad laboral
  • Accidentes automovilísticos
  • Eventos cardiovasculares
  • Cáncer
  • Ansiedad
  • Hipertensión arterial
  • Enfermedades infecciosas
  • Muerte prematura
  • Más facilidad para contraer la gripe
  • Irritabilidad
  • Envejecimiento prematuro (hay estudios que demuestran que dormir bien en la tercera edad puede retrasar el efecto del envejecimiento hasta 10 años).

 

Los motivos que pueden generar falta de sueño son muy diversos. Uno de ellos es la apnea obstructiva del sueño. Si usted tiene problemas del sueño que coinciden con los síntomas de la apnea, consulte a un especialista para empezar un tratamiento. También es importante que siga los consejos de los profesionales para dormir mejor.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad