La telemonitorización (TLM) consiste en el seguimiento telemático de los parámetros objetivos del tratamiento. Lo que permite mejorar la unión al procedimiento gracias al rastreo que se le hace al paciente de manera lejana (a distancia) y a tiempo exacto, es decir, a tiempo real. De esta manera lo que consigues es evitar desde un principio descompensaciones y que la salud empeore. Así, somos capaces de poder realizar una actuación rápida y sincronizada con las reglas de intervención marcadas por los centros médicos.

Para poder corregir todos los problemas que se hayan detectado, en Neumotec te ofrecemos el Airsense 10, un equipo de ajuste automático de alta gama para el tratamiento de la apnea del sueño. Ajusta automáticamente los niveles de presión para adaptarse a sus necesidades con el fin de garantizar que usted reciba la mínima presión efectiva durante el tratamiento. Cuenta con un humidificador y algoritmos Resmed de detección y clasificación de eventos respiratorios, lo que garantiza el óptimo cumplimiento y confort en la terapia.

Este programa va destinado exclusivamente a personas que padecen patologías de sueño y ventilación mecánica (VMNI), además de todos los pacientes que tienen dificultades de adaptación a la terapia y aquellos que sean frágiles irascibles de sufrir algún tipo de descompensación o complicación. En estos casos, el tener monitorizado al paciente de manera continua hace que podamos evaluar y encajar los parámetros según la necesidad de cada paciente. Evidentemente siguiendo toda indicación que de un médico.

Este procedimiento consta de dos etapas:

  • La inicial, que es la fase de adaptación a la terapia. El principal objetivo es obtener el máximo porcentaje de ejecución en el menor tiempo posible.
  • La segunda fase y última es la de seguimiento de los pacientes crónicos.  Aquí se actúa de modo de prevención permitiendo poder anticiparse a exacerbaciones y disminuyendo ingresos hospitalarios.

Además de todo esto, esta técnica va complementada por un rastreo a la persona, a través de una visita médica.

BENEFICIOS

El cambio del modelo de asistencia y todo el seguimiento que se realiza de manera virtual abre un nuevo paradigma ante la inspección de los distintos procesos de estas patologías respiratorias. Se pasa de una atención al cliente de manera reactiva a proactiva, donde el usuario está vigilado en todo momento y se puede actuar de forma rápida:

  • Conseguir una cohesión rápida al proceso asegurando los parámetros en baremos estables
  • Adelantarse a posibles problemas que provienen del procedimiento para asegurar el seguimiento de la terapia
  • Incrementar de manera positiva y llevar la situación de la manera más eficiente el manejo de los posibles efectos secundarios y desfavorables ligados al tratamiento. Por ejemplo, si minimizas las fugas de aire lo que conseguirás es evitar que se te irriten los ojos y lo que haces es fomentar que el paciente utilice el dispositivo correctamente. Esto, tendrá como consecuencia en un incremento de la cohesión del mismo y mejorando tres aspectos de la vida: comodidad, eficacia y calidad de vida.

Para acabar, la fundación de la telemonitorización y de las visitas virtuales nos permite dotar de poder al paciente y reducir los desplazamientos que no son necesarios. Además de disminuir el número de consultas y también, ingresos hospitalarios por causas respiratorias. Todo ello mediante el continuo rastreo de datos y la actuación rápida por parte del personal especializado de ET y la unidad prescriptora (médica).