¡Llámanos!

¿O quieres que te llamemos?

Terapias respiratorias

Encuentra las mejores terapias respiratorias

AUTOCPAP

Para un mayor control de tu tratamiento.

CPAP DE VIAJE

CPAP DE VIAJE

Para personas con un ritmo de vida activo.

CPAP

Tratamiento para apnea del sueño.

OXÍGENO

Tratamiento completo de tu oxigenoterapia.

MASCARILLAS

Pensado para ofrecerte la máxima comodidad.

ACCESORIOS MASCARILLAS

Amplia gamma de accesorios para tu mascarilla.

ACCESORIOS APNEA SUEÑO

Amplia gamma de accesorios para tu equipo de sueño.

ACCESORIOS OXIGENOTERAPIA

Amplia gama para mejorar tu calidad de vida.

¿Por qué elegir Neumotec?

Al elegir Neumotec, te sientes tranquilo sabiendo que tu salud respiratoria está en manos de expertos.

Neumotec representa la esperanza para aquellos que han luchado con problemas respiratorios durante mucho tiempo.

Te brindamos la educación y las herramientas necesarias para manejar tu condición y vivir una vida más saludable.

Nuestro compromiso es proporcionarte la mejor atención posible, siempre poniendo tus necesidades y bienestar en primer lugar.

Problemas respiratorios

La dificultad respiratoria o disnea afecta a cientos de millones de personas en el mundo, lo cual quiere decir que un porcentaje muy significativo de la población está expuesto a las consecuencias negativas que se derivan de ella. En los casos menos preocupantes, puede deberse a circunstancias puntuales relacionadas con patologías que no son respiratorias ni crónicas, el modo inadecuado de realizar ejercicio o la falta de oxígeno en el aire de lugares situados a mucha altitud.

Sin embargo, existen una serie de enfermedades respiratorias que, aparte de suponer una enorme carga para los sistemas sanitarios de la mayoría de países, se cuentan entre las causas de mortalidad más comunes a nivel global. Según datos del Foro de las Sociedades Respiratorias Internacionales, la más frecuente —sobre todo en niños— y conocida de todas ellas es el asma, una inflamación de las vías aéreas caracterizada por sibilancias, opresión torácica y tos. Le sigue a una cierta distancia la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, más conocida por las siglas EPOC, consistente en un bloqueo de las vías respiratorias causado por enfisema o bronquitis.

Por su parte, las infecciones agudas del tracto respiratorio inferior debidas a agentes víricos, como la gripe, o bacterianos, como la tuberculosis, se hallan en el origen de muchas enfermedades respiratorias crónicas. Por último, hay que tener en cuenta que el número de personas con cáncer de pulmón, cuya frecuencia es comparable a su agresividad, aumenta cada año que pasa.

Existen, por otro lado, toda una serie de trastornos respiratorios cuyo impacto no ha sido debidamente cuantificado; aunque en principio resultan menos letales, provocan sintomatologías que van de lo simplemente molesto a lo relativamente grave. Entre ellos se hallan la hipertensión pulmonar o las enfermedades respiratorias de origen ocupacional, relacionadas con condiciones de trabajo que suponen la inhalación de partículas o sustancias más o menos tóxicas.

Mención aparte merecen los problemas respiratorios a la hora de dormir. En la apnea del sueño, por ejemplo, un trastorno que sufre aproximadamente un 3% de la población adulta, se producen indeseables interrupciones de la respiración a causa, en unos casos, del colapso o mal funcionamiento de las vías respiratorias y, en otros, de algún fallo en el sistema nervioso central, encargado de controlar esta importantísima función corporal.

Por otro lado, debe tenerse en cuenta que la insuficiencia cardíaca puede ser responsable no solo de problemas circulatorios, sino de disnea, con la consiguiente disminución de oxígeno en el torrente sanguíneo y, por tanto, en los diversos tejidos del organismo afectado, lo que se conoce como hipoxia.

 
Seguir leyendo

Terapias respiratorias

En la sangre existe una proteína denominada hemoglobina, que se encarga de llevar moléculas de oxígeno gaseoso (O2) desde los órganos respiratorios a los diversos tejidos. Estas moléculas están formadas por dos átomos, motivo por el cual a veces se habla de «dioxígeno». Así pues, los tratamientos consisten en la administración de ese gas por vía aérea en concentraciones mayores que las del aire normal. De este modo se consigue que la hemoglobina maximice su capacidad de transporte de O2. El efecto directo es una disminución del trabajo respiratorio y cardíaco, lo que ayuda a mantener estable la presión arterial del oxígeno.

Dependiendo de las especificidades de cada persona y enfermedad existen numerosas modalidades de oxigenoterapia. En este sentido, con el propósito de atender las demandas tanto de particulares como de todo tipo de entidades relacionadas con el ámbito de la salud, Neumotec se ha especializado en las diversas técnicas de ayuda a la respiración y ofrece a sus clientes los mejores equipos y accesorios de las marcas líderes en el sector, además de asesoramiento especializado.

Seguir leyendo

Opiniones reales de nuestros pacientes

Nuestros centros

4 centros presentes en las principales ciudades de España.

Calle Francesc Pérez Cabrero n1 7 Entr B, 08021 Barcelona

Abrir en Google Maps >

Calle Doménico Scarlatti nº 3, local B, 28003 Madrid

Abrir en Google Maps >

Calle Bartolomé de Medina 10, 41004 Sevilla

Abrir en Google Maps >

Av. de Blasco Ibáñez, 14, 46010 València, Valencia, Espanya

Abrir en Google Maps >

¿Cómo dormir mejor?

Tenga una rutina para dormir

Permanezca activo durante el día

Consuma menos bebidas con cafeína

La mejor luz para dormir es la que está apagada

Controle la temperatura de su dormitorio

La posición fetal es la que más recupera

Tratamientos de oxígeno

El oxígeno que debe suministrarse a personas con trastornos respiratorios puede estar almacenado en una gran variedad de dispositivos que, según su transportabilidad o capacidad de cambio de ubicación, pueden ser considerados como fuentes estáticas o portátiles.

Entre las primeras, se encuentran la clásica botella con oxígeno en forma de gas comprimido y que es completamente autónoma, en el sentido de que no precisa energía eléctrica para su uso; el concentrador, un dispositivo que procesa el aire del ambiente desechando el nitrógeno y almacenando solo el oxígeno para su posterior uso; y la nodriza, un tanque con oxígeno líquido (extremadamente frío) que sirve para recargar otros dispositivos portátiles o para suministrar directamente el gas a temperatura ambiente.

Entre las segundas, que permiten continuar la oxigenoterapia fuera del domicilio, están los concentradores portátiles, con un peso, tamaño y modo de transporte complementario adecuados para facilitar la movilidad del paciente; o las mochilas de oxígeno líquido, normalmente de forma cilíndrica y que se abastecen con fuentes estáticas como las mencionadas más arriba.

Seguir leyendo

Tratamiento APAP

Este tipo de dispositivo CPAP, consigue ajustar automáticamente el nivel de presión a las circunstancias específicas de cada paciente y monitorizar determinadas variables relacionadas con los niveles de presión necesarios en la terapia. De este modo se consigue un funcionamiento más eficiente en casos en que ciertas condiciones como la posición del cuerpo, la ingesta previa de productos que aumenten la sedación o inconvenientes respiratorios añadidos, como un simple resfriado, hagan aconsejable que el nivel de presión para desbloquear las vías respiratorias no sea continuo.
Seguir leyendo

Tratamiento CPAP

Este dispositivo se basa en la creación de un flujo de aire que genera una presión intratorácica positiva con el objetivo de mantener las vías aéreas abiertas y evitar los episodios de apnea. Está formado esencialmente por un compresor que genera un chorro de aire; un tubo por el cual ese aire es conducido; y una mascarilla que se aplica a la nariz o a la boca. Se puede complementar con sistemas de sujeción y otros accesorios como humidificadores.

Seguir leyendo

Tratamiento BIPAP

El sistema de bipresión positiva fue desarrollado a fines del siglo pasado para mejorar el CPAP y eliminar un importante inconveniente de los sistemas de presión continua, que obligaba a los pacientes a tener que exhalar en contra de una presión extra, lo cual resultaba contraindicado en ciertos trastornos. En este caso, el dispositivo genera un nivel de presión durante la espiración y otro durante la inspiración, cosa que permite un sistema dual de presiones independientes y un aumento del volumen de aire que se inhala.

Seguir leyendo

Centros colaboradores

Neumotec dispone de centros médicos colaboradores para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño

Iniciar sesión

CORREO ELECTRÓNICO *
CONTRASEÑA *