La neumonía se encuentra entre una de las principales causas de muerte a nivel mundial, por lo que se trata de una infección bastante importante y grave. Por ese motivo, en un reciente artículo de este mismo blog hablamos acerca de 6 consejos para prevenir sufrir neumonía.
Sin embargo, en el artículo de hoy, nos queremos centrar más en cuáles son los principales síntomas que presenta la neumonía y qué tipos de neumonía existen.
¿Qué es la neumonía?
La neumonía es una infección que afecta a los pulmones y puede ser provocada por bacterias, virus y hongos que se propagan al interior de los alvéolos.
Cómo mencionamos al principio de este artículo, se trata de una de las principales causas de muerte en el mundo entero, aunque principalmente sucede en aquellas personas que sufren de otro tipo de enfermedades crónicas.
Cabe destacar que algunos de los tipos de neumonía que existen, los cuales analizaremos más adelante, se pueden prevenir mediante la vacunación.
Principales síntomas de la neumonía
Aunque son muchos los síntomas que puede presentar la neumonía, estos son los más comunes:
- Dolor en el pecho al respirar o toser
- Fatiga
- Tos con flema
- Dificultad para respirar
- Fiebre, transpiración y escalofríos
- Náuseas, vómitos o diarrea
- En personas mayores puede provocar desorientación
- En algunos casos, se puede tener una temperatura corporal por debajo de lo normal
Estos son algunos de los síntomas más comunes que se pueden presentar por la neumonía. Sin embargo, cabe destacar que esta enfermedad puede presentar síntomas de moderados a graves, dependiendo de diferentes factores.
Algunos de los factores que influyen en la gravedad de los síntomas son la edad y la salud general del paciente o el germen causante de la infección. En el caso de los síntomas más moderados, estos suelen ser muy similares al de un resfriado, aunque la principal diferencia es que duran más tiempo.
A continuación, damos respuesta a una pregunta importante: ¿Qué tipos de neumonía existen?
Tipos de neumonía
En función del contexto en el que se encuentre el paciente mientras se desarrolla la enfermedad, pueden estar presentes diferentes organismos. En función de estos, se deriva el nivel de peligro de los microorganismos adquiridos.
Algunos de los principales tipos de neumonía son:
- Neumonia adquirida en la comunidad. Esta se desarrolla en personas que viven en un mismo entorno, aunque no hayan visitado un hospital o centro médico recientemente.
- Neumonia intrahospitalaria. Este es un proceso inflamatorio pulmonar de origen infeccioso. Este tipo de neumonía se desarolla unas 48 horas tras haber ingresado en el hospital.
Métodos de prevención
En la mayoría de casos, la neumonía es de naturaleza bacteriana. Es decir, no contagiosa. Sin embargo, una manera muy eficaz de prevenir la propagación y el contagio de esta enfermedad es manteniendo una buena higiene.
Además, algunos métodos de prevención son:
- Lavarse las manos de manera habitual. Haciendo especial hincapié en momentos como antes de preparar comidas, tras acudir al baño o tras estar en contacto con un paciente.
- Reducir al máximo el consumo de alcohol y tabaco.
- Estar vacunado contra el neumococo y la gripe.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer cuáles son los principales síntomas que presenta la neumonía. Ante los primeros síntomas, y sobre todo teniendo en cuenta la situación mundial que estamos viviendo, te recomendamos que contactes con tu médico para que pueda ayudarte.