El lunes 15 de noviembre de 2021, la Vanguardia publicó un monográfico especial: Salud y Vida. Este va enfocado a tratar todos los factores relacionados con la salud y en concreto en esta edición a las terapias respiratorias.
En Neumotec, empresa especializada en terapias respiratorias, nuestro reto principal es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas; es por esto, que la Vanguardia ha considerado importante dedicar una página del monográfico a Neumotec.
No es necesario estar enfermo para interesarse en la información que contiene el artículo o escuchar lo que comentan nuestros profesionales sobre el sueño, ya que es información que resulta útil para conocer cuáles son los elementos a tener en cuenta para mantener una buena salud y calidad de vida.
En la página 16 del monográfico especial de la Vanguardia, podemos ver 3 apartados diferenciados, en los cuales se presenta información relacionada con el sueño y la respiración. Si le interesa leer el artículo completo, puede acceder mediante este enlace. A continuación, explicaremos brevemente cada uno de los apartados.
El encabezado de la página encontramos el artículo «Sueño, salud y calidad de vida», un artículo redactado por el Dr. Francisco J. Segarra Isern, experto en somnología por la European Sleep Research Society, director de la Clínica del Sueño Estivill-Hospital Universitari General de Catalunya y profesor asociado en el departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidad de Barcelona.
El Dr. Segarra nos cuenta que más de un 30% de la población padece algún tipo de problema relacionado con el sueño. Es un porcentaje elevado, sin embargo, la buena noticia es que la mayoría de estos problemas son prevenibles y/o tratables.
Actualmente, conocemos más de 100 trastornos de Sueño; estos son algunos de ellos:
- Síndrome de piernas inquietas
- Insomnio
- Narcolepsia
- Sonambulismo
- SAHOS
En caso de que usted padezca un problema y necesite adquirir productos de terapias respiratorias, en Neumotec encontrará una amplia variedad de productos de alta gama. Contáctenos en caso de que le interese recibir más información.
¿Cuáles son los problemas de salud que puede generar una mala calidad del sueño?
- Hipertensión arterial
- Diabetes
- Obesidad
- Problemas oculares (como el glaucoma)
- Enfermedades crónicas
Además, la falta de sueño también puede provocar:
- Disminución de los niveles de vigilancia
- Disminución de atención y de concentración
- Disminución de rendimiento en el trabajo
- Aumento de accidentalidad
- Aumento de absentismo laboral
Uno de los principales beneficios de un buen sueño es la mejor preservación de la salud mental.
Uno de los trastornos más recurrentes es el Síndrome de Apnea del Sueño (SAHOS). Este consiste en una interrupción constante del sueño (acompañada de ronquidos). Es una enfermedad muy habitual (afecta a un 17% de hombres y 9% de mujeres) y genera numerosos problemas de salud, como, por ejemplo, problemas cardiovasculares o dificultad para poder llevar una vida de calidad por la somnolencia diurna constante generada por la deprivación del descanso.
¿Cuáles son algunos de los tratamientos para la Apnea del Sueño?
- Sistema CPAP
- Dispositivos intraorales
- Cirugía
Por lo tanto, roncar debe considerarse un primer signo de alarma. Este es el título del siguiente artículo, escrito por el Dr. Javier Albares, Neurofisiólogo, Fundador y director Medicina del Son Doctor Albares, Centre Mèdic Teknon.
¿Por qué se producen las apneas y los ronquidos?
El mecanismo que genera apneas y ronquidos se debe a un colapso en la vía aérea superior. Según el grado en que se produzca, el colapso puede ser parcial o total.
¿Cómo se puede evitar la apnea (en casos leves)?
- Mantener un peso óptimo
- No fumar
- No consumir bebidas alcohólicas (sobre todo por la noche)
¿Con qué patologías se relaciona la apnea del sueño?
- Patologías neurovasculares
- Patologías cardiovasculares
- Riesgo de resistencia a la insulina
- Alteraciones metabólicas
- Sobrepeso
¿Cómo determinar la gravedad de una apnea?
La gravedad de una apnea dependerá del número de apneas/hipopneas por hora de sueño, el fraccionamiento del sueño producido por estas y por el grado de falta de oxígeno.
¿Cuáles son los síntomas nocturnos de la apnea del sueño?
- Ronquidos intensos
- Despertares con sensación de asfixia
- Actividad motora anómala durante el sueño
- Episodios de despertar confusional
- Fraccionamiento del sueño superficial
- Despertares para orinar
¿Cuáles son los síntomas diurnos de la apnea del sueño?
- Somnolencia excesiva diurna (especialmente en situaciones pasivas)
- Alteraciones del humor
- Irritabilidad
- Bajo ánimo
- Alteraciones cognitivas (problemas de memoria, concentración y atención)
- Cefalea (dolor de cabeza constante e intenso) matutina
- Disminución de la libido e impotencia
Son síntomas difíciles de detectar y por ello el diagnóstico puede ser difícil de realizar, pero no imposible.
En el tercer artículo de la página 16, en el monográfico de la Vanguardia «Salud y Vida», encontramos la presentación de nuestra empresa, Neumotec. Somos especialistas en terapias respiratorias, y por ello, plenamente conscientes de la importancia de un diagnóstico y un correcto seguimiento en el tratamiento. Ofrecemos un servicio de calidad, atendiendo la demanda de las nuevas técnicas respiratorias aplicadas a pacientes.