Skip to main content

¿Qué es la apnea obstructiva del sueño en niños? 

La apnea obstructiva del sueño es un trastorno del sueño que consiste en un mal funcionamiento de la respiración que bloquea parcial o totalmente las vías aéreas durante el descanso nocturno. 

 

¿Cuáles son las diferencias entre la apnea obstructiva del sueño en niños y en adultos?  

 La apnea del sueño se presenta de formas distintas según si la padece un niño o un adulto. Para saber más sobre la apnea obstructiva del sueño en adultos acceda a nuestros artículos anteriores en los cuales se profundiza sobre esta afección. 

 Los adultos que padecen apnea obstructiva del sueño suelen presentar somnolencia diurna, mientras que la sintomatología relevante en los niños suele estar relacionada  con los cambios en su conducta. Una de las causas principales de la apnea obstructiva del sueño en adultos es la obesidad; en cambio, en niños es el tamaño de las adenoides y/o las amígdalas. 

 A continuación, se citan las causas más comunes de la apnea obstructiva del sueño en niños.

 

¿Cuáles son las causas de la apnea del sueño en niños?

      Adenoides y/o amígdalas agrandadas que bloquean la entrada y salida de aire por la garganta

      Una mandíbula pequeña

      La forma del paladar

      El sobrepeso y la obesidad

      Hipotonía (causada, por ejemplo, por síndrome de Down o parálisis cerebral). 

 

¿Cuáles son los síntomas de la apnea obstructiva del sueño? 

Durante el sueño:

      Sueño inquieto

      Enuresis nocturna (mojar la cama)

      Sudoración excesiva

      Sonambulismo

      Insomnio

      Respiración bucal

      Ahogamiento

      Resoplidos

 

Durante la vigilia: 

      Mal humor

      Impaciencia

      Irritabilidad

      Somnolencia excesiva

      Comportamiento hiperactivo

      Problemas de concentración 

 

¿Cuáles son las pruebas y exámenes para detectar la apnea del sueño en niños? 

 Si usted sospecha que su hijo puede padecer apnea del sueño, deberá llevarlo a un especialista médico, quien realizará un examen físico en el cual revisará su garganta, boca y cuello. También le preguntarán sobre sus hábitos de sueño, cómo se siente durante el día, cómo duerme por la noche… 

Es muy posible que el especialista quiera llevar a cabo un estudio del sueño que le permitirá entender mejor la afección de su hijo. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad