Skip to main content

Vivimos tiempos inciertos. A raíz de la pandemia por coronavirus, cuya una de sus consecuencias más graves es el colapso del sistema respiratorio, son muchas las personas con patologías respiratorias previas, como la apnea del sueño, que han formulado a sus médicos un sinfín de cuestiones que les preocupan sobremanera. Una de ellas es el uso, mantenimiento y desinfección de las mascarillas CPAP. En el artículo de hoy, ofrecemos todas las claves para responder a estas preguntas, y presentamos los filtros antivirus y antibacterias, la solución más eficaz para prevenir en caso de sufrir apnea del sueño.

Si existe sospecha de COVID-19…

Si en nuestro hogar vive una persona que sufre apnea del sueño y emplea un sistema CPAP (presión positiva continua en la vía aérea), y existe una sospecha de que esté infectado por coronavirus o en el entorno hay alguien en esta situación, han de tenerse en cuenta unas recomendaciones sobre cómo proceder. Si el afectado por apnea del sueño duerme solo en una habitación, tan solo será necesario ventilar esta y, por supuesto, seguir al pie de la letra las medidas de higiene personal y del equipo CPAP, que deberá desinfectarse con agua y jabón, además de una solución de agua y lejía. Si, por el contrario, la persona debe compartir la habitación con otro miembro de la familia, se aconseja el uso de una mascarilla oronasal sin fuga y que se emplee un filtro antivirus y antibacterias, con lo que se conseguirá que las partículas que se emiten al respirar se propaguen por el aire (aerosolización de partículas) y, en consecuencia, se produzca un alto riesgo de contagio.

Desinfección de máquinas CPAP y filtros antivirus

Como hemos dicho y recomendamos siempre, hay que mantener una higiene escrupulosa de las máquinas CPAP, más en la coyuntura que estamos viviendo de pandemia por coronavirus. Sin embargo, además de esta higiene es imprescindible también el uso de filtros antivirus y antibacterias para evitar un posible contagio, tanto del paciente como de las personas de su entorno.

Debido a los estragos de la COVID-19, en los hospitales y otros centros asistenciales se han comenzado a emplear con profusión filtros antivirus y antibacterias en los sistemas de respiración asistida. Pues bien, de la misma forma, es altamente recomendable que se empleen en los hogares. Existen dos tipos de filtros. Por un lado, encontramos los filtros CPAP mecánicos de membrana plegada, con una eficacia del 99,99 por ciento, tanto en la capacidad de filtración antibacteriana como en la filtración viral. Y por el otro, los filtros CPAP electrostáticos, con la misma eficacia de filtración y que funcionan con un sistema de cargas eléctricas. Tanto unos como otros ofrecen una protección casi total frente a virus y bacterias, algo de suma importancia en unos pacientes que pertenecen al grupo de riesgo de personas susceptibles de sufrir complicaciones por infección de coronavirus, por lo que debemos protegerlas más si cabe.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad