Skip to main content

Dormir bien es fundamental para la vida de un deportista, puesto que le afectará directamente a su rendimiento. Si gestionas bien las horas de sueño, como deportista podrás evitar lesiones, aumentarás tu capacidad de aprendizaje, tendrás un mejor estado de ánimo y estarás mucho más activo en comparación con alguien que no haya descansado bien. Pero no sólo eso, ya que esta relación es totalmente bidireccional, pues si contamos con una rutina regular de deporte, esto nos ayudará a mejorar nuestro descanso y sueño.

Pero, antes de indagar más en la relación entre ambos conceptos, vamos a definir cada uno de ellos, es importante destacar la importancia del deporte. Pues realizar ejercicio en la vida cotidiana es de vital importancia. Tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hacer deporte es uno de los factores más importantes de riesgo en lo que respecta a la mortalidad infantil.

Importancia del sueño

Por otro lado, el sueño es otro factor clave y fundamental en nuestras vidas. Un buen descanso nos permite reponer todas nuestras funciones, tanto físicas como psicológicas. Se considera que para la supervivencia de nuestras funciones necesitamos dormir un mínimo de 4 o 5 horas cada 24 horas. Todas las horas extras de sueño serán importantes para mejorar nuestra calidad de vida y bienestar. Por eso, el mejor periodo de tiempo (óptimo) para dormir es de 8,3 horas diarias. Es importante destacar que la duración de las horas de sueño va a depender de cada persona y también del día, es decir, habrá ocasiones en las que con menos horas de sueño podrás hallarte en un estado físico y psicológico excelente.

¿Cómo se relacionan el deporte y el sueño?

Si en nuestra rutina diaria dormir y realizar ejercicio lo hacemos poco y mal, no estaremos aprovechando el máximo potencial de ambas. Por el contrario, si tenemos una rutina marcada de ejercicios y además respetamos el horario de sueño, el resultado será óptimo, pues estaremos potenciando los beneficios de ambos conceptos gracias a la ayuda del otro.

Mucha gente no le da la importancia que se merece al sueño, pero a efectos prácticos y a nivel salud es un factor crucial en nuestra día a día. En concreto, para un deportista, el sueño le permite regenerar los músculos, tendones y articulaciones que ha machacado durante su entrenamiento. Asimismo, realizar deporte permite dormir mejor.

¿Cómo repercute el ejercicio en el sueño?

Como hemos dicho anteriormente realizar ejercicio permite un mejor sueño, pero como todo, es bueno elegir el momento, la cantidad y la intensidad.

Según los expertos, las mejores horas para hacer una actividad física son por la mañana y a primera hora de la tarde. ¿Por qué? Realizar una actividad física antes de ir a dormir puede provocar dificultades de sueño.

Conclusiones

Como hemos podido observar, dormir y hacer deporte es una relación totalmente bidireccional, una repercute sobre la otra y ambas son fundamentales.

No sólo con la realización de deporte diario mejoraremos nuestro sueño, hay otras maneras que ayudan a ello. En nuestra página web podrás hallar los mejores productos para poder conciliar y mejorar el sueño.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad