Cada año son más las personas diagnosticadas con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Sin embargo, para muchos sigue siendo una enfermedad completamente desconocida.
Por ese motivo, desde Neumotec, hemos querido hacer un artículo en el que te hablemos sobre todo lo que debes saber acerca de la EPOC.
¿Qué es la EPOC?
La EPOC, o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, es una enfermedad pulmonar que provoca que las vías respiratorias se inflamen, daña el tejido pulmonar y dificulta la correcta respiración.
Esta es precisamente una de las principales características de esta enfermedad: la limitación del paso de aire hacia los pulmones.
Con el paso del tiempo, esta afección hace que una correcta respiración cada vez sea más complicada. Cada vez llega menos oxígeno a la sangre y se hace más complicado deshacerse del dióxido de carbono.
Existen dos tipos principales de EPOC. Podemos diferenciarlas en:
- Bronquitis crónica. Es una inflamación prolongada de las vías respiratorias, que provoca tos persistente con moco.
- Enfisema. Este tipo causa un daño irreversible en los alvéolos del tejido pulmonar, y provoca la falta de aire.
La mayoría de pacientes que padecen de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica presentan ambas afecciones.
¿Es frecuente padecer EPOC?
Aunque para muchas personas se trata de una afección totalmente desconocida, es bastante frecuente. Según las últimas cifras, más de 65 millones de personas la sufren en todo el mundo, de manera moderada a grave.
Solo en Europa, se estima que más del 10% de la población la padece. Entre los países con más casos de Europa podemos destacar a Reino Unido, Francia y Alemania con más de 3 millones respectivamente, a Italia con más de 2,5 millones y casi 2 millones en España.
Principales causas de la EPOC
La principal causa de la EPOC en el mundo desarrollado es el consumo de tabaco. Aunque no es la única causa, en un porcentaje muy alto de los pacientes que la sufren ha sido por causa de ser fumadores, o haberlo sido durante muchos años.
Tanto es así que, comúnmente, se conoce a esta patología como la enfermedad del fumador. Según las últimas cifras, se estima que el 80% de los casos de EPOC son debidos al tabaquismo.
Algunas de las otras posibles causas, aunque en menor medida, pueden ser la exposición a la quema de combustibles o a productos químicos.
Síntomas de la EPOC
Los principales síntomas de la EPOC no suelen aparecer hasta que son considerablemente graves. Además, con el transcurso del tiempo, estos suelen ir empeorando significativamente si se continúa fumando.
Los síntomas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica pueden incluir los siguientes:
- Opresión en la zona del pecho
- Falta de aire, sobre todo al realizar actividad física
- Falta de energía
- Hinchazón en tobillos, pies o piernas
- Infecciones respiratorias frecuentes
- Tos crónica que puede producir mucosidad
- Sibilancia
- Coloración azul intensa en labios y en la base de las uñas
Estos son solo algunos de los principales síntomas de la EPOC. Si padeces de algunos de estos síntomas y eres fumador, te recomendamos que acudas a tu médico de cabecera cuanto antes.