Skip to main content

La rehabilitación respiratoria es algo que se escucha con frecuencia, pero de lo que no siempre se conoce qué significa o cómo se realiza. Se trata de algo importante, ya que influye directamente en la calidad de vida del paciente.

Por ese motivo, desde Neumotec, nos centraremos en el artículo de hoy en explicar qué es la rehabilitación respiratoria y cómo se lleva a cabo.

¿Qué es la rehabilitación respiratoria?

La rehabilitación respiratoria es un tratamiento terapéutico de corta duración que está fundamentado en ejercicios. Su principal objetivo es reducir el impacto negativo que la enfermedad respiratoria tiene en la calidad de vida del paciente.

Además, trata de reducir la gravedad de los síntomas que el paciente padece y ayuda con la vuelta a la rutina diaria que se tenía previamente a la enfermedad respiratoria.

Duración de la rehabilitación

El periodo de rehabilitación no tiene un plazo determinado, ya que este varía en función del propio paciente, teniendo en cuenta la gravedad de la enfermedad y su progreso a lo largo del tratamiento.

Sin embargo, lo recomendable es que esta rehabilitación dure, como mínimo, 8 semanas. Diversos estudios han determinado que existe una mayor eficacia y una mejor calidad de vida como resultado de una mayor duración.

¿Quién debe hacer rehabilitación respiratoria?

Por norma general, esta rehabilitación respiratoria va enfocada a pacientes a quienes se les ha diagnosticado algún tipo de enfermedad pulmonar crónica, como puede ser EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

También, a aquellas personas que tienen otras patologías respiratorias, como puede ser el asma bronquial, enfermedades pulmonares o fibrosis quística.

¿Cuándo es el mejor momento para hacer la rehabilitación?

Según numerosos estudios, los mejores resultados se obtienen cuando se comienza con la rehabilitación temprana. Es decir, desde el momento en que se diagnostica la enfermedad respiratoria.

Sin embargo, los beneficios que se consiguen con la rehabilitación respiratoria pueden obtenerse en cualquier etapa de la enfermedad.

En definitiva, independientemente del punto en que se encuentre la enfermedad, cuanto antes se comience la rehabilitación, antes se conseguirá volver a la rutina diaria.

¿Cómo funciona la rehabilitación respiratoria?

El programa que se sigue en la rehabilitación se crea en función del paciente y de las diferentes características específicas que este tiene, como por ejemplo la patología, la gravedad, la edad, el estado físico…

Antes de establecer el programa, es necesario una evaluación completa. Gracias a esta evaluación, se identifica qué acciones son las más eficaces para una correcta rehabilitación, cuál es la intensidad ideal o si hará falta oxígeno suplementario, entre otros parámetros.

Existen muchos tipos de ejercicios, y en función de la evaluación y de las características del paciente se seguirán unos u otros. Sin embargo, alguno de los más comunes son:

  • Entrenamiento de resistencia. Se suele trabajar mediante una bicicleta o cinta de caminar terapéutica durante 30 – 50 minutos.
  • Entrenamiento muscular inspiratorio. Se trabajan los músculos respiratorios para mejorar su fuerza e incrementar la tolerancia a la fatiga.
  • Entrenamiento de los miembros superiores. Con estos ejercicios se busca mejorar la resistencia de la parte superior del cuerpo.
  • Estimulación eléctrica neuromuscular. También conocida como EENM, refuerza los músculos con impulsos eléctricos.
  • Entrenamiento de intervalos. Ejercicios de alta intensidad con intervalos de descanso, que aumentan las capacidades respiratorias.

Como hemos visto, la rehabilitación respiratoria puede ser muy beneficiosa para los pacientes que sufren enfermedades respiratorias, como por ejemplo la EPOC. Además, cuando resulta necesario, también es muy útil contar con ayudas como las que te ofrecemos en Neumotec.

Threshold IMT y PEP

Entrenamiento de la musculatura inspiratoria y respiratoria.

Acapella

Terapia PEP con vibración

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad