La pandemia del COVID-19 no solo ha sembrado el miedo por las complicaciones que puede suponer contraer la enfermedad sino también por las secuelas crónicas que puede tener sobre nuestro cuerpo. Uno de los órganos más atacados son los pulmones, por lo cual es esencial hablar de la rehabilitación pulmonar tras el COVID-19.
¿Qué es y en qué consiste la rehabilitación pulmonar?
La rehabilitación pulmonar es un programa de prácticas y técnicas que permiten la recuperación y optimización de los pulmones, mejorando la autonomía de la persona afectada por problemas respiratorios crónicos. El Covid-19 puede dejar secuelas en la capacidad respiratoria y por lo tanto la rehabilitación pulmonar puede resultar de gran ayuda para mejorarlo. El primer paso para empezar un programa de rehabilitación pulmonar es contactar con un profesional que pueda evaluar e instruir al paciente.
La recuperación pulmonar se puede conseguir mediante un programa de seguimiento hospitalario o domiciliario (se ha demostrado que ambas tienen la misma eficacia). La duración debe ser de mínimo 2 meses o 20 sesiones, pero siempre se adaptará a las necesidades de cada paciente. El compromiso con el cumplimiento del programa es esencial, ya que el resultado depende directamente de la constancia con la que se realice.
Si usted sufre secuelas del Covid-19 u otros problemas respiratorios debe referirse a profesionales que le informen del procedimiento de recuperación. Esto es información a complementar con tratamiento médico indicado.
Técnicas de rehabilitación pulmonar
Un estudio sobre la rehabilitación pulmonar indica que los componentes fundamentales de los programas de RR son:
- El entrenamiento muscular
- La educación
- La fisioterapia respiratoria
Siendo aconsejable también contemplar:
- La terapia ocupacional
- El soporte psicosocial
- La intervención nutricional
¿A quién le interesa hacer rehabilitación pulmonar?
No solamente aquellos que se hayan recuperado del COVID-19 pueden estar interesados en la rehabilitación pulmonar. También va enfocado a mejorar la calidad de vida de las personas que sufren:
- EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) tanto para la enfisema como para la bronquitis crónica
- Enfermedad pulmonar intersticial
- Fibrosis quística
- Antes o después de una cirugía pulmonar
- Trastornos de desgaste pulmonar
¿Cuáles son los beneficios de la rehabilitación pulmonar?
- Mejorar la respiración
- Más resistencia durante la práctica de deporte
- Bienestar general y mejor calidad de vida
- Reducción de probabilidades en complicaciones e ingresos hospitalarios
¿Qué puede ofrecer Neumotec en la rehabilitación pulmonar?
En Neumotec contamos con una alta experiencia en venta de aparatos de alta tecnología en rehabilitación pulmonar, por lo que podemos ofrecer información que podréis encontrar disponible en este enlace.