Skip to main content

Los pulsioxímetros son un aparato que forma parte del equipo de electromedicina. Muchas personas los confunden con los pulsómetros, pero estos además de medir la frecuencia cardíaca hacen algo más: medir la saturación de oxígeno en sangre.

También se conoce a este aparato como saturómetro y puede ser muy útil para medir el estado de saturación de oxígeno en la hemoglobina. Quienes padecen de enfermedades como la anemia o el asma pueden encontrar una gran utilidad en este aparato, así como quienes hacen deporte.

En este artículo, vamos a ver qué es exactamente un pulsioxímetro, cómo funciona, para qué sirve y qué tipos existen.

¿Qué es un pulsioxímetro y para qué sirve?

Como hemos visto, el pulsioxímetro es un aparato que sirve para medir la cantidad de oxígeno que hay en la sangre. Este es un dato que resulta de gran importancia para conocer el estado en que se encuentra una persona.

Algunas de las utilidades que tiene el saturometro son las siguientes:

  • Sirve para medir el oxígeno durante una cirugía.
  • Es útil para supervisar el progreso de un deportista.
  • Ofrece información para adaptar el tratamiento más adecuado para una persona con anemia o asma.
  • Permite medir la efectividad de los medicamentos para los pulmones.

Además de todas estas utilidades, el pulsioxímetro también resulta útil en el uso doméstico. Resulta de gran ayuda para medir los periodos de interrupción que sufre la respiración durante el sueño.

¿Cómo funciona el pulsioxímetro?

El pulsioxímetro de dedo es uno de los más utilizados, por ser también uno de los más fáciles de usar. A continuación te contaremos cómo funciona este aparato.

En primer lugar, debes saber que el dispositivo funciona a través de la emisión y detección de luz. Esta luz tiene dos longitudes de onda, concretamente 660 nm (luz roja) y 940 nm (luz infrarroja). Se utilizan estas dos longitudes de onda porque son, respectivamente, características de la oxihemoglobina y de la hemoglobina reducida.

Este tipo de aparatos suelen tener forma de pinza. En uno de sus lados cuenta con el emisor de luz y en el otro lado, un fotodetector. Gracias a este último, y midiendo la cantidad de luz que llega con respecto a la que salió del emisor, se consigue saber la saturación de oxígeno.

Aparte de conocer cuánto oxígeno tienes en la sangre, el pulsioxímetro mide la frecuencia cardiaca y la curva del pulso. Dos datos que, además, ayudan a que el resultado de la saturación sea más exacto.

¿Qué tipos de pulsioxímetro existen?

Existen, básicamente, tres tipos diferentes de pulsioxímetros: el de muñeca, los portátiles y de dedo. En Neumotec contamos con pulsioxímetros portátiles y de dedo.

Estos últimos son los más fáciles de utilizar, ya que son más manejables. Además, gracias a sus pantallas, resulta muy cómodo visualizar la concentración de oxígeno a través del gráfico que incorporan.

Adicionalmente, el hecho de que sea tan pequeño facilita enormemente su transporte, ya que puedes llevarlo a donde necesites.

El pulsioxímetro es, como hemos visto, un aparato que resulta de gran utilidad ya que mide nuestro nivel de oxígeno en la sangre. Por eso, si necesitas uno, no dudes en visitar nuestra sección de pulsioxímetros.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad