El insomnio es el trastorno más habitual del sueño. Se trata de una condición que afecta a la capacidad reparadora del sueño y que puede interferir de manera negativa en la calidad de vida de quien lo sufre.
En este artículo vamos a hablarte del insomnio, qué es y cuáles son los tipos de insomnio que existen. Si al despertarte por la mañana sientes que no has descansado lo suficiente, sigue leyendo.
¿Qué es el insomnio?
Como mencionamos al principio, el insomnio es un trastorno del sueño. Quien sufre insomnio, siente que no ha dormido bien y no ha descansado lo suficiente durante la noche.
Lamentablemente, a pesar de lo importante que es dormir bien para tener una vida saludable y plena, muchas personas que sufren insomnio lo ignoran, o creen que es algo natural para ellas.
El insomnio no solamente tiene como resultado que la persona que lo sufre tenga un mal día porque se encuentre cansado. También, puede estar relacionado con accidentes de tráfico, bajo rendimiento en el trabajo o en el colegio, dolores de cabeza, irritabilidad, etc.
Por lo tanto, el insomnio, más allá de ser una condición que puede ser habitual en la vida de alguien, es un problema al que se le debe buscar solución.
Tipos de insomnio
Podemos distinguir los tipos de insomnio según su duración y también según el momento en el que aparecen. Veamos de qué manera los podemos diferenciar.
Según su duración
El insomnio puede ser crónico o agudo.
- Insomnio crónico o de larga duración. Tienen insomnio crónico aquellas personas que sufren problemas para iniciar o mantener el sueño al menos 3 veces por semana durante un periodo de al menos 3 meses.
Este tipo de insomnio suele estar relacionado con un trastorno psiquiátrico como la ansiedad, el consumo de sustancias u otra enfermedad médica como el síndrome de apnea del sueño.
- Insomnio agudo o de corta duración. Es posible que en momentos puntuales se sufra insomnio. Si este dura menos de 3 meses, se considera insomnio agudo.
Este tipo de insomnio también puede estar relacionado con la ansiedad o el consumo de sustancias.
Según el momento en que aparece
Según el momento del sueño en que aparece el insomnio, se pueden dividir de la siguiente manera:
- Insomnio de conciliación. Cuando tardas más de lo normal en poder dormirte. Generalmente, se considera un tiempo normal para alcanzar el sueño 20 minutos para niños y jóvenes, y hasta 30 minutos para los adultos.
- Insomnio de mantenimiento. La dificultad se presenta para mantener el sueño durante toda la noche. Bien sea por despertarte muchas veces o por no poder dormir de nuevo tras despertarte en mitad de la noche.
- Insomnio de despertar precoz. Hay quienes se despiertan mucho más temprano de lo que pensaban o antes de que suene el despertador. Si este es tu caso, pero al despertar no te sientes cansado ni tienes problemas de vigilia durante el día, probablemente no haya que tratar tu condición.
- Insomnio mixto. Aquel en el que aparecen dos o tres de los tipos a la vez.
- Insomnio global. Se altera el sueño por completo y aparecen los tres tipos de insomnio. Es el insomnio más grave porque disminuye enormemente el número de horas dormidas.
Independientemente de cuál sea nuestro tipo de insomnio, debemos prestar atención para ver si es nuestra única patología del sueño. La apnea del sueño también es un problema muy común y puede darse en conjunto con el insomnio, aunque ambas tengan orígenes y causas diferentes.