Me cuesta respirar | Consejos para controlar la ansiedad

noviembre 26, 2020

Debido a la situación que hemos vivido durante estos últimos meses, es habitual encontrar muchas personas que tienen problemas para respirar, a las que les falta el aire y sienten que se ahogan. Por lo general, estas sensaciones se deben a la ansiedad que les produce la situación que estamos viviendo y la incertidumbre de qué sucederá en los próximos meses.
Sentirse agobiado y con ansiedad en estos días es normal. Por ese motivo, hoy queremos darte una serie de consejos que te puedan ayudar a controlar o calmar la ansiedad.

¿Cómo reducir la ansiedad?

Tener dificultades para respirar, sentirse totalmente agobiado o tener la sensación de que el mundo se te viene encima pueden ser síntomas de un alto nivel de ansiedad. En estos meses, el número de personas que han padecido de ansiedad se ha visto disparado.

A continuación, vamos a analizar una serie de consejos que, si los pones en práctica, te ayudarán a controlar y reducir tu ansiedad, incluso si no puedes salir de casa.

Emplea métodos de relajación

Una de las maneras en las que puedes reducir tu nivel de ansiedad es mediante la relajación. Existen muchas maneras de hacerlo, y a cada persona le funciona mejor una. Busca cuál es el método que más te ayuda.

Algunas opciones son la música, la respiración profunda, el ejercicio suave o, incluso, ver una película entretenida.

Evita la sobreinformación

Uno de los principales causantes del estado de ansiedad de la mayoría de personas es la sobreinformación de la situación actual. Pasan gran parte del día leyendo, escuchando o viendo noticias acerca de la situación.

Una manera de controlar la información es establecer una cantidad determinada de tiempo que vas a emplear al día o a la semana a informarte.

Reducir la exposición a las noticias te ayudará a controlar y reducir la ansiedad.

Identifica los pensamientos negativos

Es habitual que los pensamientos negativos aumenten ante situaciones de incertidumbre. Aprender a gestionar estos pensamientos es esencial para poder reducir la ansiedad.

Cuando identifiques pensamientos negativos, desvía la atención hacia cualquier otro más positivo. Al principio será complicado ya que, para cuando te vengas a dar cuenta, llevarás un rato con el pensamiento negativo en la cabeza. Pero es una habilidad que se entrena. No desesperes.

Los hábitos y las rutinas

Los hábitos y las rutinas son tu mayor aliado. Procura mantener tus hábitos de higiene, ya que es uno de los que más se descuidan al padecer ansiedad, y esto acaba provocando de manera inconsciente más ansiedad.

Toma una ducha diaria, vístete antes de desayunar, arréglate como si fueras a salir aunque trabajes desde casa y nadie te vea… En definitiva, intenta hacer de esta situación tu vida normal.

Alimentación y ejercicio

Los dos pilares de una vida saludable también te ayudarán a reducir la ansiedad. Una alimentación sana y equilibrada te aporta los nutrientes necesarios para combatir la ansiedad. El ejercicio es una fuente inagotable de felicidad y ánimo, utilízala.

¡Recuerda!

Es normal que ante esta situación que estamos viviendo sientas ansiedad, que te falte el aire o tengas problemas para respirar. Pero recuerda que puedes gestionarlo si sigues estos consejos que te hemos dado.

Si piensas que tus problemas para respirar no se corresponden con la ansiedad, sino con una afección pulmonar, vete al médico. Y recuerda que en Neumotec somos expertos en terapias respiratorias, consultanos y te ayudaremos.

Iniciar sesión

CORREO ELECTRÓNICO *
CONTRASEÑA *