En esta serie de dos artículos estamos tratando las 10 claves que te ayudarán a descansar como un bebe por las noches. Si aún no has leído el artículo anterior, antes de seguir te recomendamos que vayas a leerlo.
A continuación, analizaremos el resto de mandamientos que te ayudarán a conciliar un sueño reparador cada noche en apenas unos minutos.
3. Lo que tomas importa
Las bebidas estimulantes como el café, el té o los refrescos, excitan el cerebro e interfieren directamente con el sueño.
Se recomienda limitar el consumo de estas bebidas a la mañana, y evitarlas a toda costa por la tarde.
4. Lo que comes también importa
La alimentación es otro factor que afecta directamente al sueño. Si quieres descansar bien, es importante cenar adecuadamente.
Se recomienda cenar algo ligero, pero que no te haga pasar hambre durante la noche. Cada persona y metabolismo es diferente. Si no sabes qué debes cenar, acude a tu nutricionista en busca de una dieta equilibrada.
5. Cuidado con la siesta
El abuso de la siesta es, sin duda, uno de los factores que afecta negativamente al descanso nocturno. Muchos estudios han confirmado las bondades de una pequeña siesta después de comer, sin embargo, su abuso causa el efecto contrario.
Si tienes problemas de sueño, prueba a eliminarla de tu vida durante un tiempo.
6. Levántate
Si no consigues conciliar el sueño, lo mejor es que te levantes de la cama. Es mejor realizar una tarea que te ayude a relajarte que dar vueltas en la cama durante horas. Puedes leer un libro, o escuchar algo de música.
En estos momentos, evita una iluminación elevada y realizar esfuerzos, ya que esto actuará a favor del insomnio.
7. Cuida tu horario
Otro de los mandamientos indispensables para descansar como un bebé es acostarte y levantarte siempre a la misma hora, incluso los fines de semana. Como analizamos en la primera parte de esta serie, el cuerpo puede comenzar los procesos que desencadenan el sueño antes de acostarnos.
Por eso, es importante mantener un horario fijo de sueño. Así, el reloj interno del cuerpo sabrá cuándo debe prepararse para descansar.
8. Practica ejercicio
Está comprobado que realizar ejercicio de manera regular ayuda a conciliar el sueño y tener un descanso de calidad. No debe realizarse muy cerca de la hora de dormir, y menos aún si se trata de ejercicios de alta intensidad, ya que provocará alteraciones del sueño.
Procura hacer el ejercicio un mínimo de 4 horas antes de la hora de acostarte.
9. Evita el alcohol
Algunos piensan que beber antes de dormir es algo positivo y que ayuda a conciliar el sueño. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que el alcohol antes de dormir afecta a la calidad del sueño y al horario interno del cuerpo.
10. Libera la cabeza
Por último, si quieres descansar plácidamente por las noches, te recomendamos que elimines de la cabeza todas las preocupaciones, enfados o angustias. Es necesario saber cómo manejar los pensamientos, para que estos no interrumpan tu ciclo de sueño.
Si sigues esta serie de 10 consejos, estamos seguros de que podrás conciliar el sueño mucho más rápido y, además, descansarás más y mejor.