Skip to main content

Seguramente más de una vez te has despertado de repente, en mitad de la noche, sudando, con una sensación amarga en la boca y con el corazón acelerado. Las pesadillas son algo que les sucede a todos.

Sin embargo, en algunas ocasiones, se llegan a convertir en algo más. Hay personas que sufren de pesadillas continuas, o que repiten durante mucho tiempo la misma. Esto puede llegar a convertirse en un desorden del sueño, que dificulta el descanso.

En el artículo de hoy, vamos a ver qué son exactamente las pesadillas, qué las desencadena y cuándo es recomendable buscar ayuda.

¿Qué es una pesadilla?

Lo primero es abordar la definición de lo que es una pesadilla. La pesadilla es un sueño angustioso, que suele interrumpir el descanso nocturno.

Además, las pesadillas pueden producir algunas sensaciones muy poco agradables, tales como ansiedad, miedo, disgusto, aumento del ritmo cardiaco o sudoración excesiva.

Por lo general, las pesadillas suelen producirse en la fase REM del sueño y son consideradas un tipo de parasomnia.

Este tipo de sueños suele parecer muy real y resultar bastante inquietante. Por si esto fuera poco, por lo general, el contenido puede guardar una relación directa con los miedos personales.

¿Qué provoca una pesadilla?

Por el momento, no se han encontrado las causas concretas de las pesadillas. Sin embargo, hay evidencia de que existen algunos precipitantes que incrementan la posibilidad de sufrir estos sueños desagradables. Algunos de lo más destacados son:

  • El estrés y la ansiedad
  • La falta de descanso, o el insomnio
  • Patologías que afectan al sueño, como la apnea o la narcolepsia
  • El consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias, como el cannabis
  • Un trauma debido a un grave accidente, un problema de salud o algún tipo de abuso
  • Algunos fármacos, como los antidepresivos, los antihipertensivos o los betabloqueantes
  • Otras enfermedades, como la depresión, el cáncer o las patologías cardiovasculares

Estos son solo algunos de los principales precipitantes que pueden hacer que sufras pesadillas. Si te has visto reflejado en más de uno de los puntos listados, el riesgo de sufrir pesadillas es mucho más elevado.

¿Cuándo debo buscar ayuda por las pesadillas?

Esta es una pregunta que muchas personas se hacen. Como es algo que le sucede a todo el mundo, en muchas ocasiones se cree que no se trata de un problema que haya que solucionar, sino aprender a convivir con él.

Sin embargo, en algunas ocasiones, las pesadillas se pueden convertir en un problema para la salud. Son los casos en los que las pesadillas ocurren con demasiada frecuencia, de forma repetitiva o con un contenido muy inquietante.

En estos casos, es importante encontrar cuál es la fuente de ese tipo de sueños, ya que puede llevar a causar un trastorno del descanso.

En concreto, es aconsejable buscar ayuda cuando se convierte en un trastorno del sueño. Es decir, cuando se producen pesadillas con estas características:

  • Se recuerdan constantemente
  • Generan un gran temor a ir a la cama
  • Ocurren frecuentemente
  • Producen malas sensaciones al recordarlas
  • Provocan ansiedad solo en pensar que vuelvan a ocurrir
  • Afectan en el ámbito personal y laboral

Si te sientes identificado con este listado de características, te recomendamos que busques ayuda para solucionar este trastorno del sueño.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad