Skip to main content

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un tipo de trastorno respiratorio que se produce durante el descanso. Se presenta como una interrupción temporal de la respiración, que genera un colapso del flujo de aire. Es una enfermedad que afecta a más del 5% de la población mundial. Se calcula que más del 80% de casos no están diagnosticados.

Tipos de apneas del sueño

Según la frecuencia de la parada respiratoria la apnea del sueño puede ser:

  • Leve: en caso de que la interrupción de la respiración se produzca entre 10 y 20 veces por hora;
  • Moderada: en caso de que se produzca entre 20 y 30 veces por hora;
  • Severa: en caso de que se produzca más de 30 veces por hora.

¿Por qué es tan importante diagnosticar la apnea del sueño?

En primer lugar, la calidad de vida de la persona afectada mejorará enormemente, ya que con el tratamiento adecuado, los ronquidos y/o movimientos nocturnos disminuirán y el sueño empezará a resultar reparador. 

En segundo lugar, el diagnóstico de la apnea del sueño es esencial para aumentar la seguridad de los conductores y viandantes. Un  estudio realizado por Terán Santos demuestra que las personas que padecen apnea del sueño sufren un riesgo siete veces mayor de padecer un accidente de tráfico.

¿Qué conoce la población sobre la apnea del sueño?

La Asociación Española del Sueño ha realizado un estudio sobre el conocimientode la apnea del sueño en la sociedad española, del cual han podido extraer los siguientes datos sobre los encuestados:

  • El 40% ignora los síntomas.
  • El 34% desconoce la enfermedad.
  • El 86% no sabe que la apnea del sueño afecta directamente a la salud.
  • Más de la mitad no puede identificar los riesgos.

¿Cuáles son las consecuencias de este trastorno si no se trata?

  • Trastornos psicológicos, como por ejemplo: dificultad de atención/concentración, cambios de estado de ánimo, depresión, ansiedad, migrañas…
  • Trastornos cardiovasculares
  • Trastornos respiratorios
  • Disminución del apetito sexual
  • Disfunción eréctil
  • Aumento de las posibilidades de padecer un ictus
  • Aumento de las posibilidades de padecer enfermedades coronarias
  • Aumento de las posibilidades de tener un infarto
  • Fatiga y somnolencia durante el día (puede generar fatiga crónica)
  • Reflejos lentos que pueden aumentar el riesgo de sufrir un accidente de tráfico o laboral

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar apnea del sueño?

  • Embarazo
  • Alergias respiratorias
  • Hábitos de vida no saludables (fumar tabaco, beber alcohol, falta de sueño…)
  • Mandíbula retraída
  • Sobrepeso u obesidad
  • Uso de relajantes musculares y opiáceos
  • Hipotiroidismo
  • Ser hombre mayor de 50 años
  • Postmenopausia

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad