Skip to main content

¿Qué es la ergometría?

La ergometría es lo que comúnmente conocemos como la prueba de esfuerzo físico. Esta prueba se resume en un examen que consiste en diferentes pruebas de esfuerzo. Estas ponen el cuerpo al límite y con ello permitirá detectar diferentes enfermedades que no se podrían haber manifestado cuando la persona se encuentra en un estado de reposo. Una vez se realiza la prueba física, se podrán detectar los síntomas de la enfermedad.

Por ello, en el momento en el que se está ejecutando la prueba de resistencia física, tendrá que estar acompañada de un instrumento que pueda evaluar el funcionamiento del corazón.

¿Qué instrumentos son necesarios para evaluar el corazón durante la ergometría?

  • Electrocardiograma: Se enganchan parches en el pecho y se calcula el funcionamiento del corazón en el momento de la  realización de la prueba. Esta suele ser la forma más habitual de realizarla.
  • Gammagrafia cardíaca: Esta se hace tras la prueba de esfuerzo físico, y muestra una ecografía del corazón.

Motivos por los que se efectúa la ergometría:

  • Cuando una persona ya está diagnosticada con una enfermedad, la prueba de esfuerzo servirá para ver cómo funciona el corazón y, por lo tanto, cómo está recibiendo el tratamiento que se le está administrando.
  • Conocer la frecuencia cardíaca (es decir, con qué regularidad late el corazón).
  • Antecedentes de problemas de corazón por parte de la familia del paciente.
  • Dolor en el pecho o palpitaciones irregulares.
  • Problemas relacionados con el esfuerzo físico.

¿En qué consiste la ergometría?

La ergometría consiste en poner al límite el cuerpo a través de una prueba de esfuerzo físico. Cuando el paciente llegue al máximo nivel de esfuerzo y ya no pueda continuar con la prueba, deberá avisar al médico. Es importante que se aguante la prueba al máximo que le resulte posible, puesto que los resultados serán más fiables.

¿Cómo se realiza la ergometría?

  • El esfuerzo que se está completando deberá aumentar cada 3 minutos.
  • Cada 3 minutos se debe apuntar la presión arterial del paciente.
  • Tras llegar al nivel de esfuerzo máximo (es decir, cuando el paciente no pueda continuar con la prueba) se pasará a la fase de recuperación.
  • La prueba se realiza durante 1 hora (en total).

¿Cómo prepararse para la ergometría?

  • Siendo la ergometría una prueba física, es fundamental que el paciente cuente con ropa y calzado deportivo.
  • Hacer una preparación previa que permita al médico evaluar las condiciones en las que se deberá hacer la prueba. Por ejemplo, si el paciente toma medicamentos, es esencial que el médico sopese la posibilidad de anularlos antes de realizar la prueba para que estos no interfieran con los resultados.
  • En caso de que el paciente tenga mucho vello en el pecho, se deberá depilar la zona para poder ajustar correctamente los parches del electrocardiograma.
  • El paciente deberá haber comido previamente a la prueba pero no en exceso. Deberá estar en las condiciones necesarias para poder hacer el esfuerzo físico sin que los alimentos ingeridos se lo impidan.
  • Como mínimo 3 horas antes de la realización de la prueba no se deberán ingerir productos cafeinados o alcohólicos, puesto que pueden afectar al resultado de la prueba.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad