En el caso de estar en una situación en la que estamos obligados a permanecer en casa por problemas de salud, puede provocar dificultades de rigidez en las articulaciones. Como puede ser, pérdida de fuerza muscular, problemas respiratorios y circulatorios. Es por ello, que en este artículo vamos a explicar los mejores ejercicios para pacientes respiratorios para realizar en casa. Es una rutina sencilla compuesta por un plan de estiramientos y actividad física moderada.
Para las personas con algún tipo de problema respiratorio, la actividad física, además tener constancia de una alimentación rica y variada, es una parte primordial del tratamiento de los pacientes que padecen de asma, EPOC, o cualquier otra enfermedad respiratoria.
El ejercicio correcto conlleva muchos beneficios
Tener una vida activa, es decir, con ejercicio moderado, conlleva más beneficios de lo que uno cree. Con actividad física, un paciente hace una mejora de su corazón, su sistema cardiovascular y su presión arterial. Además de mejorar los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), concretamente la disnea. Ayuda a que la EPOC avance más lentamente y facilita a sentirse mejor, ya que lo que hace es reducir el estrés, ansiedad y depresión.
Ejercicios físicos para realizar en casa
Que debamos permanecer en casa unos días o semanas por cuestiones de la vida, no significa que tengamos que dejar de lado realizar la rutina diaria de ejercicios. Toda la actividad física, al igual que los estiramientos, se deben ejecutar de una manera suave y progresiva, para no caer en ninguna lesión muscular. Seguidamente, les vamos a presentar una rutina de dos ejercicios aeróbicos, los cuales se pueden realizar en casa sin ningún tipo de problema:
- Subir escaleras: Primero, se debe inspirar antes de subir las escaleras y mientras las subes espiras con los labios fruncidos. Ejecuta este ejercicio 5 veces y cada repetición entre 5 y 10 segundos. Es muy importante contar los peldaños que sube, ya que marcaran el ritmo del ejercicio
- Caminar: el primer paso es coger aire antes de empezar el ejercicio, después mientras se van haciendo los pasos respiramos de forma ligera con la boca. Contaremos el ejercicio 5 veces y en cada repetición se contarán los pasos, puesto que como en el ejercicio anterior, marcará el ritmo.
Estiramientos para relajar nuestro cuerpo
Un buen plan de estiramientos hace que nuestro cuerpo se relaje y devuelve elasticidad a nuestros músculos y tendones. Además de aumentar nuestra flexibilidad. Para que los estiramientos funcionen, se tienen que efectuar de manera lenta y gradual durante más o menos 10 minutos. Para que la flexibilidad de un músculo aumente, cada ejercicio tendría que durar de 15 a 30 segundos, sin sentir dolor, una cosa es que notes que el músculo tira, pero dolor no. Los ejercicios recomendados por nosotros son los siguientes:
- Primer ejercicio: Colocarse el brazo derecho por encima del codo con la mano izquierda. Después tirar de manera suave del codo hacia el hombro izquierdo mientras mirar al lado contrario. Luego repite lo mismo con el otro brazo. Desempeñarlo durante 10 segundos, 2 repeticiones cada brazo.
- Segundo ejercicio: Estando de pie, cógete la pierna izquierda por el tobillo y dóblala. Después apóyate o mira a un punto fijo para mantener el equilibrio. Luego haz lo mismo con la otra pierna. Hacerlo con repeticiones entre 15-30 segundos durante 10 minutos.