Los pacientes con asma sufren una enfermedad crónica, pero esto no significa que no puedan desarrollar un estilo de vida “normal”, siempre y cuando tengan en cuenta algunas precauciones.
En el artículo de hoy, hemos recopilado una serie de consejos a tener en cuenta en el cuidado de personas con asma. Así que, si alguna persona cercana a ti lo padece, te recomendamos leer hasta el final, para que puedas hacer que su vida sea más sencilla.
Primero lo primero
Antes de comenzar con los consejos, es necesario destacar a qué nos referimos cuando hablamos de asma. Es frecuente que muchas personas se autodiagnostiquen de asma, cuando en realidad padecen de otra enfermedad o, incluso, solo tienen un pequeño problema respiratorio.
El asma es una enfermedad pulmonar que cuenta con unos síntomas que pueden variar entre pacientes. Los más comunes son:
- Tos frecuente. Puede ser más acusada durante la noche.
- Sibilancia. Sonidos agudos, como silbidos, que suenan al respirar.
- Dificultad respiratoria. Una molesta sensación de falta de aire al inspirar.
- Opresión en el pecho, especialmente con clima frío o durante el ejercicio.
Si tú o alguien cercano tiene algunos de estos síntomas pero no está diagnosticado de asma, es recomendable acudir al doctor, para que realice un estudio del sistema respiratorio y determine si se trata de asma u otra enfermedad respiratoria.
Recomendaciones para el cuidado del asma
Son muchos los aspectos a tener en cuenta en lo que se refiere a los cuidados de una persona asmática. Sin embargo, en este artículo queremos centrarnos en los 3 campos más importantes, donde encontramos los consejos más eficaces y fáciles de llevar a cabo.
Reacciones al entorno
Es frecuente que los episodios del asma se presenten como una reacción a las condiciones del entorno.
Por ese motivo, y con el fin de evitar que sufran una crisis asmática, es recomendable mantener las estancias de la casa o la oficina libres de polvo, ácaros, hongos o pelos de animales.
Reacciones a medicamentos
¿Sabías que aproximadamente el 10% de los adultos con asma presentan reacción a algunos medicamentos? Entre los que producen reacción con más frecuencia se encuentran los antinflamatorios y las aspirinas.
Por este motivo, es recomendable evitar -en la medida de lo posible- el uso de estos medicamentos, o controlar sus efectos para poder actuar con prontitud.
El ejercicio puede ser un aliado
Aunque puede parecer una actividad de riesgo para las personas asmáticas, el ejercicio bien realizado puede ayudar mucho a preparar las vías aéreas para el esfuerzo.
Para realizarlo de la manera apropiada, es necesario calentar antes de empezar el ejercicio, así como ir incrementando paulatinamente su intensidad. Siempre se debe ir poco a poco, y no comenzar con grandes esfuerzos.
Por otro lado, los ejercicios de control de respiración pueden ser muy útiles para aprender a manejar la ansiedad ante una crisis.
Aunque pueda parecer muy complicado, sobre todo al principio, una persona asmática puede llevar una vida normal sin demasiadas complicaciones. Con la correcta medicación y tomando en cuenta los consejos que hemos analizado en este artículo, podrá disfrutar de una buena calidad de vida.