El cambio de hora, independientemente de que sea para adelantar o atrasar el reloj, sigue pasando factura. Además, se ha demostrado que provoca un desajuste en nuestro ritmo biológico interno.
Sabemos con antelación que va a suceder, lo hacemos dos veces al año y, aún así, seguimos sin acostumbrarnos.
Algunos de los principales síntomas que encontramos son: fatiga, irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, cansancio, disminución del rendimiento, somnolencia, falta de concentración, hambre o falta de apetito…
Por ese motivo, hoy desde Neumotec, queremos darte una serie de consejos que te ayudarán a adaptarte al cambio de hora y que te afecte lo menos posible.
¿Cómo adaptarse al cambio de hora?
Aunque cada persona es diferente, existe una serie de consejos que pueden hacer que la adaptación a la nueva hora sea lo más fácil, rápida y natural posible. Veamos algunas de las principales claves para ello.
Horario regular de sueño
Es importante, en la medida de lo posible, mantener un horario estable de sueño. Esto implica acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
Si es necesario, asegúrate de que la habitación está totalmente a oscuras para poder dormir la cantidad de horas necesarias y levantarte a la misma hora.
Despiértate relajadamente
A la hora de levantarte, vete poco a poco. No abras de un tirón las persianas o enciendas una luz potente según te despiertas. Esto afecta al estado de ánimo y puede ser muy agresivo para los ojos.
También, evita exponerte a la luz de pantallas en la primera media hora de estar despierto.
Sé paciente
Los niños, los mayores y las personas con problemas de sueño suelen verse mucho más afectados por estos cambios de hora. Es por eso que debes ser paciente.
Los cambios de rutinas para dormirse, despertarse y comer se deben realizar de manera paulatina, para evitar vivirlos con nervios y empeorar su sintomatología.
Reorganiza tus tareas
Aprovecha estos cambios de horarios para determinar en qué momentos tienes más energía y en cuáles estás más desmotivado.
Si escuchas a tu cuerpo y encuentras estas ventanas de energía, puedes reorganizar tus tareas más exigentes física y mentalmente para aprovechar mejor esos momentos.
Una ventana al cambio
El cambio de hora puede ser la excusa perfecta para cambiar algunos hábitos poco saludables. Por ejemplo, si ahora te levantas antes y con más energías, aprovecha y comienza a hacer ejercicio en casa.
Todo a su ritmo
Si llevas una vida normal, de trabajo por el día y descanso por la noche, no te estreses si notas que por las tardes estás mucho más cansado. En cuestión de un par de semanas el cuerpo estará nuevamente sincronizado y todo volverá a su normalidad.
¿Tienes problemas para conciliar el sueño?
Como ya hemos tratado en diversas ocasiones en este mismo blog, puedes seguir una serie de recomendaciones para evitar tener problemas a la hora de irte a dormir.
Algunos de los más destacados son:
- Evita las bebidas estimulantes a partir de las 18 de la tarde
- Evita la luz de las pantallas entre 30 y 60 minutos antes de dormir
- Cena ligero y al menos dos horas antes de dormir
- No practiques deporte por la tarde-noche
- Prepara el dormitorio para irte a la cama sin ruidos ni luces
Estos han sido nuestros consejos para adaptarte al cambio de hora. Recuerda que, si tienes problemas respiratorios que te impiden dormir bien, en Neumotec somos especialistas en terapias respiratorias.