Skip to main content

Somos conocedores de las dificultades que acarrea en el día a día lidiar con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por eso mismo, queremos aportar unos consejos para mejorar su calidad de vida y poner a raya a su enfermedad.

Acudir a consulta médica

Es importante que acuda a la consulta de su médico o enfermero de forma periódica si siente algún síntoma, pues muchas personas son diagnosticadas con una avanzada edad y que, podrían haber mejorado su calidad de vida  con un enfoque preventivo, obteniendo un diagnóstico a tiempo.

Su médico le preguntará cómo se siente y si cree que del tratamiento le va bien. Las consultas médicas sirven para dar a conocer sus necesidades y transmitirlas al profesional de la salud. Se trata de una oportunidad única para exponer cómo se siente, su sintomatología y cuáles son sus necesidades. Durante la visita, puede que utilicen un fonendoscopio, herramienta de auscultación de los sonidos cardíacos y respiratorios para oírle, respirar y evaluar sus necesidades terapéuticas.

Evaluarse médicamente y descartar otras afecciones

Las pruebas de las que el médico podría valerse para evaluarle son:

  • Espirometría. Esta prueba se utiliza para diagnosticar la EPOC y podría indicar la progresión de la enfermedad. Consiste en inspirar lo más hondo posible hasta llenar los pulmones de aire y en expulsar el aire en una máquina lo más rápido y fuerte posible durante al menos 6 segundos.
  • Oximetría. Se trata de un procedimiento sencillo e indoloro para saber si tiene suficiente oxígeno en la sangre. Dicho método detecta el color de la sangre que pasa por la yema del dedo. Si la lectura es baja, se le podría aconsejar una gasometría arterial. Esta mide la cantidad exacta de oxígeno y dióxido de carbono que tiene en la sangre e indica al médico si necesita más oxígeno. En Neumotec, contamos con el dispositivo más puntero para su tratamiento de la enfermedad EPOC. El pulsioxímetro de dedo Pulsioxímetro MYCO OXI-200A es un aparato que le permite realizarse la prueba de forma sencilla y en cualquier lugar que mide su saturación del oxígeno en sangre (SpO2) y la frecuencia cardíaca.
  • Cuestionario sobre la calidad de vida. Este cuestionario sirve para recolectar información a través de preguntas acerca de cómo se siente y de cómo hace frente a ciertas actividades. Indica si el tratamiento le está ayudando.
  • Radiografía del pecho. Esta prueba sirve para descartar otras posibles causas y poner de manifiesto obstrucciones evidentes.

Prueba de marcha de seis minutos. Esta prueba indica al médico qué distancia puede recorrer en seis minutos y con cuánta dificultad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad