Skip to main content

El verano ya llegó y, con él, también han llegado muchos cambios a nuestras vidas. Entre ellos, las temperaturas, que pueden provocar cambios en la atmósfera del planeta.

El calor, combinado con la contaminación, puede provocar la concentración de un gas (el ozono troposférico) que puede afectar negativamente a la salud, sobre todo de las personas que sufren de enfermedades respiratorias.

Por eso, desde Neumotec, tu tienda de terapias respiratorias, queremos analizar qué efecto producen las altas temperaturas del verano en las enfermedades respiratorias crónicas, como la EPOC o el asma.

Si tú o un familiar cercano sufrís de una de estas enfermedades respiratorias, te recomendamos que leas con atención este artículo.

EPOC y asma frente a las altas temperaturas

Tanto el asma como la EPOC son enfermedades respiratorias muy comunes en nuestro país. Su precoz diagnóstico y su correcto tratamiento pueden hacer que el paciente mejore notablemente su calidad de vida.

Los doctores advierten de que la llegada del calor puede tener efectos negativos en aquellas personas que sufren patologías respiratorias, como el asma o la EPOC.

Esto se debe, principalmente, a los cambios que ocurren a nivel atmosférico y que afectan de manera directa a estas enfermedades.

¿Por qué empeora el asma o la EPOC en verano?

En la época estival, los componentes de la atmósfera sufren cambios por motivo de las altas temperaturas. Para explicarlo de manera sencilla, podemos decir que, cuando el suelo se calienta mucho por las temperaturas del verano y la contaminación, se genera ozono a ras de suelo. La inhalación del ozono hace que las patologías respiratorias empeoren.

Aunque la contaminación la sufrimos todos los días, las altas temperaturas son las que ejercen de impulsoras para que se produzcan más rápidamente, o en mayor cantidad, las reacciones perjudiciales del ozono en nuestra salud.

¿Cómo afecta el ozono al asma y la EPOC?

Según los expertos, el ozono tiene una capacidad muy alta de oxidación. Por lo que, al inhalarlo, entra en contacto con el epitelio, formando radicales libres que generan una mayor inflamación de la que ya los pacientes de asma o EPOC sufren, provocando que su estado empeore.

Por si esto fuera poco, la propia contaminación provoca un incremento de la hiperreactividad de los bronquios, así como inflamación en las vías aéreas. Estos efectos motivan un incremento en los ataques de asma, la exacerbaciones de la EPOC y generan nuevos casos de asma.

¿Cómo reducir el efecto del verano en los síntomas de asma y EPOC?

Desde Neumotec, recomendamos evitar, en la medida de lo posible, la exposición a las altas temperaturas y, siempre que sea posible, mantener la temperatura de la vivienda entre los 25 y los 27 grados. Esta es la temperatura ideal en verano para no incrementar los síntomas de las enfermedades respiratorias.

Adicionalmente, es importante tener presente que las bajas temperaturas producidas por el aire acondicionado son igual de perjudiciales para los pacientes de asma y EPOC, por lo que se recomienda limitar su uso.

Esperamos que, con este artículo, hayas comprendido el motivo por el que, en verano, los síntomas del asma y la EPOC pueden verse incrementados y de qué maneras puedes limitarlos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad