Skip to main content

El COVID-19 es un virus que afecta, principalmente o de forma más evidente, al aparato respiratorio. Por eso, sería lógico pensar que la enfermedad producida por el virus puede ser más grave en quienes ya sufren de patologías respiratorias.

El asma es uno de los padecimientos respiratorios más frecuentes y, si eres un paciente de asma, es posible que te preguntes si debes seguir una serie de medidas especiales para evitar el contagio o las complicaciones.

¿Puede complicarse el COVID-19 con mayor frecuencia en asmáticos?

La enfermedad producida por el virus puede atacar especialmente y de forma grave a las vías respiratorias. Estas son la nariz, la garganta y los pulmones. Por este motivo, si sufres una patología relacionada con estos órganos, la incidencia del virus puede ser peor en tu caso.

En los pacientes con asma, el coronavirus puede producir ataques o incrementar las probabilidades de sufrir infecciones respiratorias. Por lo tanto, si no tienes bien tratado tu asma o llevas un tratamiento descuidado, los síntomas del COVID pueden ser más intensos en tu caso.

Medidas para asmáticos frente al COVID

Hay una serie de medidas básicas que puedes tomar si eres asmático y quieres mantener al mínimo las probabilidades de sufrir complicaciones por el COVID-19. Veamos cuáles son.

Tratamiento adecuado

En primer lugar, debes seguir un tratamiento regular para tu asma, y mantener el padecimiento bajo control. Si no mantienes un buen tratamiento, o si eres irregular en las tomas, puedes desarrollar inflamación en los bronquios rápidamente.

Evita los desencadenantes

Si ya conoces cuáles son las situaciones que te desencadenan ataques de asma, trata de evitarlas a toda costa. Por ejemplo, si durante la limpieza del hogar hay determinadas actividades que fomentan tus ataques, procura evitarlas.

Higiene personal

Si no quieres contraer el virus, es muy importante que seas extremadamente cuidadoso con tus medidas de higiene personal. Procura lavarte las manos con la mayor regularidad posible y evitar tocarte la cara.

Contacto con el médico

Procura tener a mano el teléfono de tu médico particular. De esta forma, ante cualquier clase de pregunta o inquietud que te surja, así como si contraes el virus, podrás contactar con él. Evita la automedicación, ya que esta puede agravar el problema.

¿Cómo diferenciar el asma del COVID-19?

Si sufres de asma, es posible que en alguna crisis reciente te hayas preguntado: ¿habré contraído el virus? Es muy frecuente confundir los síntomas de un ataque de asma con los síntomas respiratorios del COVID.

Una forma sencilla de diferenciar estas dos patologías, y saber si en un momento dado estás ante un ataque de asma o ante el contagio del virus es medirte la temperatura.

El asma no produce fiebre, pero el COVID-19 sí. Por lo tanto, si estás sufriendo lo que parece ser un ataque de asma y tienes fiebre, es muy probable que te estés contagiado de COVID-19.

En ese caso, llama a tu médico para saber qué medidas debes tomar y recuerda decirle que eres paciente de asma para que conozca la posible gravedad de la situación.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad