Después de un seguimiento de 20 años a un gran grupo de personas, se han encontrado algunos factores que afectan al riesgo de padecer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC.
En el artículo de hoy, te contamos cuáles han sido los descubrimientos que se han hecho sobre algunos factores que incrementan el riesgo de padecer la EPOC.
¿Qué es la EPOC?
Antes de contarte cuáles son los factores que incrementan el riesgo de padecer esta enfermedad, vamos a recordar qué es exactamente la EPOC.
Como ya hemos analizado en otros artículos de este mismo blog, la EPOC es una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica, que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones.
Entre sus principales síntomas podemos encontrar la dificultad para respirar, tos, sibilancias o la producción de mucosidad.
El seguimiento de 20 años a más de 3.300 personas
Existen algunos factores que sabemos de sobra que incrementan el riesgo de sufrir EPOC y otras enfermedades respiratorias. Uno de los más conocidos es el tabaquismo.
El consumo de tabaco es el principal factor que incrementa las posibilidades de padecer esta enfermedad.
Sin embargo, un reciente estudio llevado a cabo mediante el seguimiento durante 20 años a más de 3.300 personas, ha revelado otros factores que incrementan la posibilidad de sufrir esta patología.
Según los datos del equipo científico, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, se ha establecido una relación clara entre algunas exposiciones en el ámbito laboral y el riesgo de padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Esta investigación se llevó a cabo en un total de 3.343 personas de 12 países distintos, y se hizo un estudio de seguimiento durante 20 años. A los más de 3.000 voluntarios, se les hicieron pruebas de espirometría para medir su función pulmonar.
Durante los años de seguimiento, se siguió realizando esta prueba, mientras se exponían a estos elementos en sus lugares de trabajo.
Esta investigación ha conseguido mostrar la relación directa que existe entre los contaminantes del aire en los lugares de trabajo y el padecimiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
¿Qué factores se han descubierto que aumentan el riesgo de padecer EPOC?
Se ha detectado que el 21% de los casos de EPOC están directamente relacionados con la exposición, en el ámbito laboral, al polvo orgánico, a gases, humos y pesticidas.
Tras los análisis de la exposición laboral a 12 agentes distintos, los resultados han mostrado que los participantes expuestos a estos elementos tienen un mayor riesgo de sufrir EPOC.
Según el estudio, la exposición a polvo orgánico incrementa en un 60% el riesgo de padecer esta patología. La exposición a gases y humo eleva el riesgo en un 50% frente a los que no están expuestos a estos elementos. Mientras que, en el caso de los pesticidas, el riesgo fue un 120% mayor.
A pesar del gran avance, aún quedan algunas cuestiones sin responder a las que se espera dar respuesta con futuras investigaciones.
Algunas de estas cuestiones son: ¿de qué manera altera estos resultados el hecho de que la persona fume tabaco?, ¿cómo interactúan estos factores con el asma? y, por último, ¿cuáles son los riesgos particulares en función de una profesión, actividad y agentes específicos?
Habrá que seguir esperando para conocer la respuesta. Pero, por el momento, ya sabemos un poco más sobre la EPOC y sus desencadenantes.