Incorporar a tu vida un nuevo aparato puede ser complicado si no sabes cómo utilizarlo correctamente. Si tu médico te ha recomendado tener en casa un pulsioxímetro para medir con frecuencia la saturación de oxígeno de tu sangre, es importante que sepas cómo utilizarlo.
Por eso, en este artículo, queremos darte algunos consejos para que le saques el máximo partido a tu pulsioxímetro de dedo. Controlar tu nivel de oxígeno desde casa es muy cómodo y te será de gran ayuda en determinados momentos para saber si necesitas atención médica.
Te invitamos a que tomes buena nota de los 5 tips para utilizar el pulsioxímetro que te ofrecemos a continuación. Y, si todavía no has adquirido tu pulsioxímetro de dedo, recuerda que en Neumotec contamos con lo que necesitas.
Consejos para utilizar el pulsioxímetro
Hace algunas semanas en este mismo blog te hablamos sobre qué son y para qué sirven los pulsioxímetros. En aquel artículo te respondimos a esas preguntas, además de contarte cómo funcionan y qué tipos de pulsioxímetro existen.
Pero para poder sacarle el máximo partido a este aparato, es necesario que conozcas algunos trucos para su uso. De esa forma, la medición realizada será lo más fiable posible. Toma nota de estos 5 tips.
Limpia el sensor
Antes de disponerte a utilizar el pulsioxímetro de dedo, es necesario que el sensor esté bien limpio. De esta forma, te aseguras de que el sensor funciona correctamente y hace una medición real.
Para ello, simplemente apaga el pulsioxímetro y, después de retirar la banda lateral que cierra la pinza, abre el dispositivo. Utiliza un paño muy suave para limpiar el sensor, así evitarás rallarlo.
Una vez que hayas terminado la limpieza, vuelve a cerrar el aparato y coloca de nuevo la banda lateral para que quede listo para su uso.
Limpia las uñas
Al utilizar el pulsioxímetro es necesario que las uñas estén libres de suciedad o impurezas. Unas uñas limpias y que no tengan ningún tipo de resto de esmalte te proporcionarán una medición apropiada.
Por este motivo, cuando el médico te recomiende contar con un pulsioxímetro de dedo en casa, es importante que no te realices tratamientos de manicura como uñas de gel o acrílicas.
De lo contrario, el aparato no podrá realizar su trabajo correctamente y no te permitirá obtener una medición fiable.
No te muevas
En el momento en que conectas el aparato y comienzas a medir el oxígeno presente en tu sangre, es importante que no te estés moviendo. Quédate quieto en la misma posición durante el proceso de medición para no alterar los resultados.
En reposo
Para que la medición sea lo más fiable posible, es necesario que lleves en reposo, al menos, 5 minutos antes de empezar a medir el oxígeno en sangre.
La frecuencia cardíaca alta que puedes tener tras una actividad exigente puede alterar los resultados. Por eso, procura estar sentado y tranquilo desde unos minutos antes de la medición.
Anota los resultados
Para que tu médico pueda observar los resultados de tus mediciones y para que tú también puedas detectar cambios, es importante que tomes nota de los resultados cada vez que utilices el pulsioxímetro.
Siguiendo estos tips, estamos seguros de que le sacarás el máximo provecho a tu pulsioxímetro.