¿Se encuentra siempre cansado o le duele la cabeza al despertarse por las mañanas? Esto puede significar que tenga apnea del sueño, y recibir tratamiento para ello puede cambiar su vida y ayudarle a sentirse mejor en su día a día.
¿Qué es la apnea obstructiva del sueño?
La palabra “apnea” quiere decir “sin aliento” y se define como una interrupción en la respiración que dura, al menos, 10 segundos. La apnea obstructiva del sueño, también conocida como SAHS, provoca que deje de respirar durante varios segundos mientras está durmiendo, incluso varias veces por hora.
Hay personas a las que se les diagnostica SAHS y pueden tener por lo menos cinco pausas respiratorias cada hora, incluso pueden tener muchas más. Durante el instante en el que se interrumpe la respiración, el cerebro, el corazón, los riñones y otros órganos que son vitales, no reciben el oxígeno necesario y el dióxido de carbono puede llegar a acumularse en todo el cuerpo. En el momento en el que el cerebro reacciona y se da cuenta de que no queda suficiente oxígeno, y existe mucho dióxido de carbono, manda una señal para respirar. Esto se puede repetir varias ocasiones cada noche, provocando que se sienta muy cansado y agotado por la mañana.
El cansancio significa que una persona siente una gran sensación de agotamiento o de falta de energía. Las personas padecen este cansancio por no haber dormido lo suficiente, y puede tener muchas causas, una de ellas producida por la apnea del sueño.
Cuando una persona padece SAHS, la apnea es provocada por un bloqueo o por una obstrucción. Habitualmente este bloqueo está causado por los músculos de la lengua, el paladar blando o algunas zonas de la garganta que se acomodan demasiado durante el sueño y obstaculizan las vías respiratorias.También existe la apnea central del sueño, que es una forma menos común, y se da cuando la zona del cerebro que controla la respiración no manda las señales adecuadas a los músculos que le permiten respirar.
Si padece o convive con una persona que tiene SAHS, puede darse cuenta que ronca fuerte, resopla o hace un gesto que parece que se ahoga cuando vuelve a respirar después de una pausa respiratoria. Estos son algunos síntomas poco comunes o que incluso pueden pasar desapercibidos en mujeres con SAHS. Otros síntomas pueden ser:
- Mayor somnolencia a lo largo del día.
- Despertarse con dolor de cabeza o con la garganta reseca.
- Durante la noche desvelarse varias veces.
- Tener cambios de humor durante el día o impedimentos para concentrarse
¿Qué tipo de tratamientos existen?
Es de vital importancia recibir tratamiento para la SAHS ya que este trastorno no afecta solo al sueño, también eleva el riesgo de graves problemas de salud e incluso puede llevar a la muerte. Existen varios tratamientos, cada uno de ellos adaptado al tipo de SAHS que tenga cada paciente. Algunos de ellos son:
- La máquina CPAP.
- Presión positiva espiratoria nasal en las vías respiratorias (EPAP, por sus siglas en inglés).
- Dispositivo de retención de la lengua.
- Aparato bucal.
- Estimulador muscular del músculo lingual.
- Estimulador de nervios implantable.
- Dispositivo de terapia posicional (una almohada o dispositivo similar).
- Dispositivo de monitoreo de la posición/estimulación.