Skip to main content

El pulsioxímetro es un aparato de electromedicina que se encarga de medir el porcentaje de saturación de oxígeno que tienes en la sangre. Como hemos visto en otros artículos de este blog, se trata de un aparato pequeño, sencillo y muy fácil de utilizar que no requiere de conocimientos en medicina.

Es posible que, en alguna ocasión, hayas ido al médico por un problema respiratorio y te hayan colocado este sencillo aparato en el dedo. Es parecido a una pinza que se instala en el dedo índice y que, de forma rápida y precisa, mide cuánto oxígeno tienes en la sangre.

¿Puede resultar útil tener uno de estos aparatos en casa, igual que tenemos un tensiómetro o un termómetro? La respuesta es un rotundo sí, y ahora que vivimos en tiempos de una pandemia respiratoria, es mucho más útil.

En este artículo queremos hablarte de cuáles son algunas de las razones por las que es interesante que tengas uno de estos aparatos en casa. Recuerda que, en Neumotec, somos especialistas en terapia respiratoria y en nuestra tienda puedes encontrar este y otros aparatos de electromedicina.

Son tiempos de atención médica telefónica

Una de las principales razones por las que tener un pulsioxímetro en casa es una buena idea es que, debido a las restricciones impuestas por el Covid-19, es posible que no podamos acudir al centro médico o al hospital si tenemos una insuficiencia respiratoria.

Antes de acudir al médico, tenemos que llamar por teléfono para informar al doctor de cuáles son nuestros síntomas. Y, sin lugar a dudas, tener un pulsioxímetro en casa y poder decirle cuál es nuestro porcentaje de saturación facilitará mucho el trabajo telefónico del médico.

Así, si tenemos una saturación por debajo del 94% sabrá que es posible que tengamos una neumonía. Sin embargo, si somos personas sanas y nos encontramos por encima del 95%, aunque tengamos un proceso infeccioso respiratorio, no será tan grave.

El síntoma de hipoxia no es siempre patente en el Covid-19

Otro motivo para tener este aparato en casa es que podemos tener una saturación baja de oxígeno en sangre y no saberlo por nuestros síntomas. La falta de oxígeno y la dificultad para respirar no siempre se presentan desde el principio o de forma evidente en los enfermos de Covid-19.

Podemos tener una “hipoxia silenciosa” y, en ese caso, el pulsioxímetro es la clave para saberlo.

Ojo: hay que usarlo bien

Aunque el pulsioxímetro puede ser un aparato muy práctico en casa, hay que saber usarlo bien para que arroje datos fidedignos. En primer lugar, se debe colocar bien en el dedo, y la uña no debe tener ningún tipo de esmalte, y mucho menos manicura permanente, como gel o acrílico.

Además, es importante estar en reposo durante varios minutos antes de colocar el aparato y empezar a medir.

Por último, no debemos olvidar que, aunque este aparato puede ser muy útil para facilitar el trabajo del médico o identificar una hipoxia silenciosa, el doctor es quien debe darnos un diagnóstico y un tratamiento a seguir.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad