Skip to main content

El suero fisiológico puede ser un poderoso aliado, puesto que sus utilidades son muchas: desde la eliminación de mocos hasta la limpieza de los ojos. Sin embargo, todavía hay quienes no conocen todos los usos de este líquido.

En el artículo de hoy, vamos a analizar qué es exactamente el suero fisiológico, qué diferentes formatos existen y para qué se puede utilizar.

¿Qué es el suero fisiológico?

El suero fisiológico es una solución estéril de cloruro de sodio diluida en agua. La proporción de esta disolución es de 9 gramos de sal por cada litro de agua.

Esta concentración salina tiene la misma proporción que los fluidos de nuestro propio organismo. Por este motivo, se considera que es una sustancia isotónica y no produce irritaciones, alergias ni picores.

Cabe destacar que, a pesar de que se trata de una solución a base de agua y sal, no es posible fabricarla en casa. Esto se debe a que conseguir un producto estéril y con la proporción exacta es bastante complejo.

Tipos de suero fisiológico

El suero fisiológico se puede conseguir en diferentes formatos, cada uno de ellos con sus propias ventajas y pensado para un uso diferente.

Suero fisiologico monodosis

El formato más usado es el suero en ampollas o monodosis. Se suele utilizar, tanto para lavados nasales, como para la hidratación de los ojos.

Su formato individual, su pequeño tamaño y su fácil apertura hacen que sea muy práctico, para llevarlo encima y usarlo en cualquier momento que se necesite.

Como contrapartida, las monodosis pueden no contener la cantidad adecuada de disolución en todos los casos.

En ocasiones, puede ser insuficiente para el uso que se le quiere dar. Y, en otras, puede ser excesiva, haciendo que se desperdicie la parte restante ya que, una vez abierto, pierde la esterilidad.

Botella de suero fisiológico

Este formato suele ser más económico, en relación cantidad-precio, que las monodosis. Existen botellas de suero fisiológico de diferentes tamaños, siendo las más habituales de 250ml, 500ml y 1000ml.

Por norma general, este formato suele venir sin tapón. Por lo que, para extraer el suero, es necesario utilizar una jeringa con aguja. Esto, sumado a su gran tamaño, hace que sea un formato más incómodo que las monodosis.

Sin embargo, ofrece una medición exacta de la cantidad y presión de suero que se desea emplear, por lo que resulta especialmente útil en los lavados nasales.

Algo muy importante a tener en cuenta es que existe riesgo de contaminación por mal uso, por lo que es necesario cuidar la higiene de la aguja y la jeringa.

Suero fisiológico en spray

Existe un tercer tipo: el suero fisiológico en spray. Aunque es el menos empleado, se trata de un formato cómodo y eficaz.

Como principal ventaja, podemos destacar que vienen clasificados por edades y presiones. Como desventaja, debemos decir que se trata del formato más caro de los tres, lo que lo hace menos atractivo.

¿Para qué sirve el suero fisiológico?

Las utilidades de esta solución son muchas, pero las más destacadas son:

  • Lavados nasales
  • Limpieza de lentillas y de ojos
  • Nebulizaciones
  • Cuidados de la piel tras un tatuaje
  • Lavado de heridas y quemaduras

Esperamos que este artículo acerca del suero fisiológico te haya ayudado a conocerlo mejor, saber para qué se usa y en qué diferentes formatos lo puedes encontrar. Si deseas ampliar más información, te recomendamos leer los usos y beneficios del suero fisiológico.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad