Skip to main content

Cuando tenemos un problema físico a nivel óseo o muscular, suelen recetarnos que sigamos un programa de rehabilitación. Tenemos muy asumido que este programa nos ayudará a recuperar la movilidad de la zona del cuerpo que necesitemos rehabilitar.

Sin embargo, en el caso de las enfermedades pulmonares, muchos pacientes que sufren patologías como la EPOC, tienden a olvidar que la rehabilitación puede ayudarlos. Asumen un rol pasivo frente a la enfermedad, se acostumbran a ella y, simplemente, asumen el uso de medicinas u oxígeno como parte de su vida.

Aunque estos elementos son muy importantes durante la enfermedad, la rehabilitación también puede ayudarte a mejorar tu respiración. Desde Neumotec, queremos hablarte de la rehabilitación pulmonar y cuáles pueden ser sus beneficios a largo plazo.

¿Qué es la rehabilitación pulmonar o respiratoria?

La rehabilitación pulmonar es un programa muy amplio destinado a la mejora del bienestar de las personas que tienen un problema respiratorio crónico. Del mismo modo, esta rehabilitación puede ayudar a personas que van a pasar o han pasado por una cirugía pulmonar.

Esta rehabilitación no sustituye al tratamiento médico. Al contrario, es un refuerzo que actúa en conjunto con la terapia médica para obtener mejores resultados.

Dentro de un programa de rehabilitación respiratoria se encuentran elementos como ejercicios de entrenamiento, asesoramiento nutricional, educación sobre la enfermedad, estrategias de conservación de la energía, técnicas de respiración y asesoramiento psicológico.

Estos programas implican un compromiso a largo plazo por parte del paciente. Esto es algo a tener en cuenta ya que deberás asistir a las sesiones de rehabilitación semanalmente y, además, el equipo te pedirá que sigas una serie de pautas fuera de la consulta.

Puede que te indiquen ejercicios para realizar durante el resto de la semana, o cambios de estilo de vida que deberás mantener.

Pero, no te preocupes. Aunque pueda parecer un desafío, los beneficios son mucho mayores. Podrás mejorar tu calidad de vida y tu capacidad pulmonar, aliviando tus problemas respiratorios incluso si tienes una enfermedad pulmonar crónica.

¿Quién puede necesitar este tipo de rehabilitación?

La mayoría de las personas respiran de forma errónea, reduciendo su capacidad pulmonar. Por eso, todas las personas serían aptas para recibir este tipo de rehabilitación y, así, reeducar su respiración.

Sin embargo, está especialmente pensada para personas con las siguientes patologías:

  • La enfermedad pulmonar obstructiva crónica incluye bronquitis crónica y enfisema.
  • Enfermedad pulmonar intersticial. Algunos ejemplos son sarcoidosis y fibrosis pulmonar idiopática.
  • Fibrosis quística.

También, es posible que el médico te recete rehabilitación si vas a ser sometido a una operación pulmonar, o si te estás recuperando de ella.

La importancia de la rehabilitación pulmonar en la recuperación

Cuando eres diagnosticado de una enfermedad pulmonar, es importante que tomes una actitud activa cuanto antes. De ese modo, la rehabilitación podrá hacer un efecto mayor en tu patología. Cuanto más moderada sea la enfermedad, más probabilidades habrá de que la rehabilitación produzca mejoría.

Pero, sea cual sea el estado en que se encuentre tu enfermedad, recuerda que la rehabilitación puede ayudarte a mejorar tus condiciones.

También, debes recordar que la rehabilitación pulmonar no sustituye, en ningún caso, la terapia médica y el uso de medicación u oxígeno. Será tu doctor quien te indique los pasos a seguir si hay una mejoría.

Recuerda que en Neumotec somos especialistas en terapias respiratorias. Consulta con nosotros.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad