Skip to main content

En ocasiones, el ambiente de casa se reseca y la humedad relativa se ve reducida.

En estos casos, es aconsejable humidificar el aire para que la humedad se mantenga dentro de los valores saludables.

Para este fin, lo más práctico y sencillo es emplear un humidificador.

Sin embargo, cada vez son más las personas que se preguntan si emplear este tipo de aparatos en casa puede suponer algún riesgo para la salud.

Esta preocupación se intensifica en personas que padecen enfermedades respiratorias.

Por ese motivo, en el post de hoy, vamos a ver si es seguro (o no) emplear un humidificador en casa.

¿Qué es un humidificador?

El humidificador es un dispositivo eléctrico que evapora agua, aumentando así la humedad del aire.

Ante un ambiente seco, este dispositivo puede ayudar a mantener la humedad dentro de los valores adecuados. Lo cual puede ayudar a reducir el riesgo de contagio de infecciones respiratorias, como la gripe y a hidratar la mucosa nasal, los ojos y la piel.

¿Es seguro utilizar un humidificador?

Depende.

El uso de un humidificador para hidratar la mucosa nasal solo debe ser utilizado en casos de catarro, laringitis, sinusitis y bronquiolitis. Aunque no alivia los síntomas de estas enfermedades, puede ser de gran ayuda para eliminar la congestión nasal.

En casos de asma, rinitis alérgica o EPOC es muy desaconsejable utilizar humidificadores en casa para mejorar la expectoración o aliviar la tos. El humidificador podría desencadenar la sintomatología y precipitar una crisis respiratoria.

Es importante tener claro que el humidificador solo debe usarse cuando la vivienda tenga una humedad relativa inferior a la recomendada, es decir, por debajo del 40%.

¿Qué riesgos presenta utilizar un humidificador?

El principal riesgo de este dispositivo está en un mal empleo del mismo. Una mala limpieza puede transformar al humidificador en un grave problema para la salud de la familia.

Los conductos y filtros pueden verse contaminados con ácaros y hongos si no se realiza el mantenimiento debido. Y estos pueden esparcirse por toda la casa al entrar en funcionamiento el dispositivo.

La inhalación de estos microorganismos puede provocar o empeorar una enfermedad respiratoria.

Alternativas para humidificar la casa sin humidificador

Si tu vivienda tiene una humedad relativa inferior al 40% es necesario que la regules. Pero no siempre es necesario que emplees un humidificador para llevar a cabo esta labor.

Existen remedios caseros para regular la humedad de la vivienda. Algunos interesantes son:

  • Colgar ropa recién lavada por la casa.
  • Tener plantas de interior.
  • Colocar en los radiadores un humidificador de radiador de barro o cerámica con agua.
  • Colocar trapos mojados sobre los radiadores (ojo con esta opción).
  • Mantener una temperatura entre 20º y 22ºC.
  • Dejar que el vapor creado en el baño se distribuya por la casa.

Entonces, ¿debo comprar un humidificador?

Lo primero para determinar si debes o no comprar un humidificador es saber la humedad relativa que tienes en casa. Si se encuentra dentro de los valores recomendados (40% – 60%) no es necesario que te lo plantees.

Además, recuerda que, si padeces asma, rinitis alérgica o EPOC está totalmente desaconsejado el uso de un humidificador, ya que puede ser contraproducente y empeorar los síntomas.

Por último, recuerda que si decides comprar un humidificador para casa, es importante que realices un buen mantenimiento de los filtros y conductos para evitar problemas de salud.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad