Skip to main content

Aunque no se trata de una enfermedad que haya surgido recientemente, en los últimos meses se está escuchando mucho hablar acerca de la enfermedad del sueño.

¿Sabes qué es? ¿Has oído hablar de las terribles consecuencias de esta enfermedad?

Es posible que aún no sepas mucho acerca de esta afección. Por ese motivo, desde Neumotec, vamos a analizar en profundidad todo lo que debes saber acerca de esta enfermedad en este post y el siguiente.

En la primera parte de esta serie de dos artículos analizaremos qué es exactamente esta enfermedad, cuáles son sus principales causas y qué síntomas tiene.

¿Qué es la enfermedad del sueño?

La enfermedad del sueño -o tripanosomiasis africana humana- es una afección causada por los parásitos que transmite la picadura de la mosca tse-tsé. Esta afección provoca, entre otras cosas, la inflamación del cerebro.

Este insecto tan peligroso se encuentra en más de 36 países, principalmente en la zona del África subsahariana. Los habitantes más expuestos a este insecto son aquellos que viven en zonas rurales y se dedican a la agricultura, la ganadería y la pesca.

Principales causas de la enfermedad del sueño

Como ya hemos visto, la principal causa de esta enfermedad es la picadura de la mosca tse-tsé. En total, más del 90% de los casos detectados han procedido del parásito Trypanosoma brucei gambiense, siendo la causa de graves trastornos neurológicos.

Aunque esta es la principal causa de la enfermedad, existen otras maneras en las que se puede transmitir, según la OMS. Las principales causas son:

  • Transmisión mediante otro tipo de insectos hematófagos, como los mosquitos o las chinches.
  • Transmitido de madre a hijo. Mientras esta se encuentra embarazada, el tripanosoma puede atravesar la placenta y llegar a infectar al feto.
  • Transmisión del parásito a través del contacto sexual con un infectado.
  • Transmitido por un pinchazo con una aguja contaminada en laboratorio.

Por lo que, aunque más del 90% de los casos es debido a la picadura de la mosca tse-tsé, existen otras maneras de contagiarse de la enfermedad del sueño.

Síntomas de la enfermedad del sueño

A continuación, analizamos cuáles son los principales síntomas que padece una persona tras ser picada por la mosca tse-tsé.

Una vez la persona es infectada y el tripanosoma entra en el organismo, este comienza a multiplicarse con el fin de invadir los distintos sistemas corporales. Esto provoca los siguientes síntomas:

  • Cambios en el estado de ánimo repentinos
  • Debilidad muscular
  • Sudoración excesiva
  • Ataques de ansiedad
  • Dolor de cabeza, dolores musculares y picor generalizado
  • Periodos de fiebre muy alta durante varios días, separados por periodos afebriles
  • Inflamación de los ganglios linfáticos

Los primeros sistemas del cuerpo invadidos son el cardiovascular, el renal y el endocrino. Otras de las alteraciones que puede provocar son la anemia, las alteraciones circulatorias, pérdida de peso o taquicardias.

A medida que avanza la enfermedad, van apareciendo la apatía y la somnolencia, cada vez más frecuente y prolongada; y, por la noche, aparece el insomnio.

En este momento, el dolor producido por cualquier esfuerzo es insoportable, llegando a ser imposible para el paciente incluso abrir una cerradura.

En la fase final, el paciente entra en coma, pudiendo llegar a causar, en última instancia, la muerte.

En el siguiente artículo analizaremos maneras de prevenir y tratar esta enfermedad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad