Skip to main content

Es habitual que surjan dudas sobre la saturación de oxígeno en sangre. Por lo general, estas dudas suelen ser sobre cuáles son los niveles normales o recomendados de saturación de oxígeno en sangre.

En el artículo de hoy, desde Neumotec, queremos tratar este tema. Veremos cuáles son los niveles normales de oxígeno en sangre y qué sucede cuándo estos se encuentran por debajo de lo recomendado.

¿Qué es la saturación de oxígeno en sangre y por qué es importante?

Antes de conocer cuáles son los valores recomendados o normales, es necesario entender qué es la saturación de oxígeno. La saturación de oxígeno es la medida en que se expresa la cantidad de oxígeno que hay disponible en la sangre que circula por nuestro cuerpo.

Cuando la sangre es bombeada por el corazón, el oxígeno se une a los glóbulos rojos, distribuyendose así por todo el cuerpo. Por lo tanto, unos niveles adecuados de saturación de oxígeno garantizan que todas las células del cuerpo reciban la cantidad necesaria de oxígeno para su correcto funcionamiento.

¿Cuáles son los valores normales de oxígeno en sangre?

Los valores normales o recomendados de oxígeno en sangre se encuentran entre el 95% y el 100%. Cuando el nivel de saturación de oxígeno en sangre es inferior al 90%, se considera hipoxemia. Y si la saturación baja del 80 %, se considera que la persona sufre una hipoxemia severa.

Uno de los síntomas que produce un bajo nivel de saturación en sangre es la dificultad para respirar. Aunque no siempre la dificultad para respirar es producida por la hipoxemia, suele ser un síntoma común.

También, existen muchos otros factores que pueden hacer que se dificulte la respiración, como por ejemplo la ansiedad o el estrés crónico. Por eso, siempre que exista una dificultad respiratoria es recomendable acudir al médico. Este dispone de los conocimientos y herramientas necesarias para determinar cuál es la causa de ese problema respiratorio.

Causas de la hipoxemia

Ya hemos analizado qué es la hipoxemia. Veamos ahora qué situaciones pueden llevarnos a sufrir un bajo nivel de saturación.

Existen numerosos factores que pueden causar esta disminución de saturación del oxígeno en sangre, pero los principales y más comunes son:

  • Una respiración superficial
  • La apnea del sueño
  • Una baja concentración de oxígeno en el aire inhalado, como sucede zonas muy altas y con poco oxígeno
  • Algunas enfermedades pulmonares o coronarias

Este bajo nivel de saturación es algo serio, ya que puede producir una disminución considerable del rendimiento cerebral. Esto puede provocar pérdidas de memoria, alteraciones de la personalidad, dificultad para resolver operaciones matemáticas o trastornos de consciencia y percepción, entre otras.

¿Cómo medir la saturación de oxígeno en sangre?

Para conocer el estado de saturación de oxígeno en tu sangre necesitas un dispositivo llamado pulsioxímetro, también conocido como saturometro.

Este dispositivo capta la saturación de oxígeno en sangre mediante ráfagas de luz de distintas frecuencias. Se suele colocar en la yema del dedo, ya que en esta zona es más sencillo captar cómo la sangre absorbe cada longitud de onda, consiguiendo así ofrecer un valor exacto de saturación de oxígeno en sangre.

En Neumotec, somos especialistas en aparatos de ayuda para problemas respiratorios. Entre nuestro amplio catálogo, disponemos de pulsioxímetros de alta calidad, como el pulsioxímetro Nellcor Portátil o el Myco.

Si necesitas ayuda, estaremos encantados de orientarte, contacta con nosotros sin compromiso o visita nuestra tienda online.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad