El primer paso para diagnosticar la apnea del sueño es reconocer sus síntomas más comunes. Si experimentas ronquidos intensos y alguien ha observado que dejas de respirar mientras duermes, es crucial que te sometas a un estudio de sueño.
Portada » Apnea del sueño » Tratamientos
Este análisis te permitirá identificar las interrupciones en tu respiración durante la noche y evaluar su impacto en otros órganos vitales. Uno de los procedimientos más efectivos para el diagnóstico de la apnea del sueño es la poligrafía respiratoria nocturna, una prueba que puede ser prescrita por tu médico si existe una sospecha moderada o alta de este trastorno.
La poligrafía respiratoria nocturna registra varias medidas fisiológicas mientras duermes, como la frecuencia cardíaca, los movimientos del pecho y el abdomen, el flujo de aire y los niveles de oxígeno en sangre. El análisis de estos datos puede ayudar a tu médico a determinar si sufres de apnea del sueño y a qué grado.
La poligrafía respiratoria es un procedimiento que monitoriza y registra diversas variables cardiorrespiratorias.
Este examen rastrea los siguientes cinco aspectos:
Con la ayuda de un pulsioxímetro (un sensor colocado en un área del cuerpo con pulso, generalmente un dedo de la mano), esta prueba supervisa si hay cambios en la oxigenación de la sangre durante los episodios de apnea.
Mediante un dispositivo colocado en la nariz, la prueba determina si existe un flujo de respiración normal.
Con el uso de cinturones o bandas colocados en el tórax y/o abdomen, se registran los movimientos respiratorios del paciente.
La prueba también incluye la verificación de si la paciente ronca, lo que puede ayudar a interpretar los eventos respiratorios.
Este componente del examen rastrea las variaciones en la frecuencia cardiaca durante los episodios de apnea del paciente.
Estos cinco parámetros brindan una visión integral de la actividad respiratoria del paciente durante el sueño, ayudando a los médicos a diagnosticar trastornos como la apnea del sueño y a planificar el mejor curso de tratamiento.
Entre los tratamientos que encontrará se incluyen:
Una versión compacta y portátil del dispositivo CPAP, diseñado para sus viajes y escapadas, sin dejar de lado el cuidado de su salud respiratoria.
Un dispositivio con presión continua del aire que ayuda a mejorar la calidad del sueño.
Un dispositivo que provee una presión positiva durante la inhalación y una presión menor durante la exhalación.
Estos equipos añaden humedad al aire que respira durante el uso de los dispositivos CPAP, ayudando a prevenir la sequedad de la garganta y la congestión nasal.
Un abanico de opciones en máscaras, tubos y filtros para dispositivos CPAP, buscando que su tratamiento sea lo más cómodo y efectivo posible.
En nuestra amplia gama de opciones de tratamiento, destacamos los equipos de CPAP (Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias) y APAP (Presión Positiva Automática en las Vías Respiratorias). Gracias al uso continuado de estos dispositivos, se consigue minimizar los ronquidos y los episodios de apnea, permitiéndole descansar sin interrupciones.
Además, para ofrecerle un tratamiento más personalizado e individualizado, contamos con una variedad de accesorios para dispositivos CPAP como máscaras, tubos y filtros, diseñados con la más alta calidad y pensados en su comodidad y eficacia del tratamiento.
Además del tratamiento activo que el médico haya elegido es necesario adecuar los hábitos de vida: dormir lo necesario, hacer ejercicio moderado, evitar el alcohol, no fumar, mantener el peso en el rango adecuado.
Neumotec, ofrece soluciones que buscan mejorar su calidad de vida, permitiéndole respirar mejor durante sus horas de sueño.
Si se diagnostica y trata correctamente la apnea del sueño, podrás llevar una vida sin limitaciones atribuibles a este trastorno. Es crucial reconocer que ciertos factores de la enfermedad pueden mejorar al modificar los hábitos de vida que impactan negativamente, como dejar de fumar.
En general, el tratamiento con CPAP es bien tolerado, aunque en algunos casos puede presentar efectos secundarios leves y temporales, como irritación cutánea, sequedad en la garganta, conjuntivitis, dolores de cabeza y aerofagia. Nuestro equipo de profesionales estará contigo en cada paso del proceso, proporcionándote el apoyo necesario para hacer frente a estos posibles efectos secundarios y garantizando tu bienestar en cada etapa de tu tratamiento.