La apnea del sueño tiene como consecuencia interrupciones de sueño que van a significar somnolencia a lo largo del día, principalmente en situaciones monótonas como mirar la televisión, pero a veces también afectará en el rendimiento de su trabajo y en la conciliación de tu vida familiar. Desatender la apnea del sueño aumenta el riesgo de sufrir accidentes de tránsito e ir vinculado a importantes enfermedades como hipertensión, accidentes cerebrovasculares, derrames cerebrales, infartos de miocardio y aumenta las probabilidades de sufrir diabetes.
Las repercusiones de una mal un diagnóstico, o bien, de un mal seguimiento, puede acarrear severos daños en su estilo de vida, por lo que es importante estar atento a los detalles y así conseguir la calidad de sueño óptima para cualquier paciente con apnea del sueño siguiendo estos consejos:
¿Qué debo hacer para lidiar con la apnea del sueño?
- Crea una rutina de sueño: Acostúmbrate a tu cuerpo a acostarse y levantarse a la misma hora todos los días. Descubrirás que te resulta más fácil conciliar el sueño por la noche. Para comenzar, recomendamos la app Habit Tracker diseñada para crear y mejorar hábitos diarios saludables, pero también ayuda a abandonar aquellos hábitos perjudiciales.
- Conozca tus necesidades personales de sueño. Una buena noche de sueño implica dormir al menos seis horas, preferiblemente ocho, pero varía según el IMC, el sexo o la edad y después de crear la rutina de sueño, evalúa tu sueño programando la alarma a la misma ahora durante un período de tiempo y si te levanta revitalizado esa es la franja adecuada que tu cuerpo necesita para poder descansar.
- Aprovecha la luz natural. La luz natural ayuda a nuestro cuerpo a segregar melatonina, la hormona reguladora del ritmo circadiano sueño-vigilia.
- Crea un ambiente cómodo para dormir. Asegúrate de que la habitación esté ventilada, tranquila y lo más cómoda posible a fin de que sea lo más “sleep-friendly” posible.
¿Qué no debes hacer bajo ninguna circunstancia?
- No consumas cafeína ni teína por la noche. Evite el café, el té, los refrescos con cafeína, incluso el chocolate, unas horas antes de acostarse.
- No fumes ni bebas alcohol antes de acostarse: si bien el alcohol te puede ayudar a conciliar el sueño, altera la actividad cerebral durante el sueño, lo que impide realizar un descanso óptimo.
- No mires la televisión en la cama. De hecho, también debes alejar los dispositivos electrónicos, evitar leer, comer o trabajar en la cama. Tu cerebro debe hacer un símil entre la cama y el período de sueño.
- Evita las siestas durante el día. Dormir siestas durante el día puede reducir la necesidad del cuerpo de dormir durante la noche. Esto puede afectar negativamente a la apnea del sueño y la salud en general.
Si has probado estos consejos para tener una buena noche de sueño y todavía te despiertas cansado, es posible que debas reajustar el tratamiento. Es importante hablar con tu médico a fin de averiguar si la terapia CPAP es la opción correcta para evitar la obstrucción de la vía aérea.